Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Hecho en México representa la piedra angular del país”: Ebrard Anuncian el fin de reservas de comida para Gaza Hay mucho por aclarar IP reconoce disposición de Sheinbaum para dialogar sobre reformas Resulta hombre sin vida tras ser atropellado en carretera 57 de Nava, Coahuila

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

| México y Colombia | Getty Images

Deportes

Lecciones que la Selección Mexicana puede aprender de Colombia

  Por ESPN

Publicado el lunes, 15 de julio del 2024 a las 11:36


El seleccionado colombiano pasó de ausente en Qatar 2022 a subcampeón de América en un lapso de cuatro años.

Ciudad de México.- La selección de Colombia cayó en la final de la Copa América 2024 ante Argentina (0-1), sin embargo, se retiró con la frente en alto y como sorpresa de la justa, luego de caer en una debacle después de Rusia 2018 para recuperarse ‘poco tiempo’ después, mientras que la Selección Mexicana sufrió un nuevo fracaso luego de ser eliminado en fase de grupos gracias a otra decepcionante actuación.

A pesar que Colombia no asistió a Qatar 2022, luego de concluir sexto en Eliminatoria Conmebol con 23 puntos, una por debajo del renglón que otorgó reclasificación intercontinental a Perú con 24 unidades, el combinado sanó las heridas luego de cuatro años de inestabilidad en el banquillo, gracias a la reconexión hacia el proyecto de José Néstor Pékerman que concluyó al término de Rusia 2018.

Volver a un proyecto estable

En dicho lapso irregular, tras la salida de Pékerman, la selección de Colombia vio el desfile de Arturo Reyes, Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda como entrenadores, que desembocó con su ausencia en la Copa del Mundo celebrada en territorio asiático durante el invierno del Hemisferio Norte.

Luego que Reinaldo Rueda dejó el cargo, Colombia se fijó en Néstor Lorenzo para cubrir la vacante, pues el técnico argentino es el alumno más avanzado de Pékerman y fungió como su asistente en la selección Argentina Sub-20 (2000-01), así como en el combinado albiceleste absoluto (2004-06), Toluca (2004-06), Tigres (2009) y la selección de Colombia (2012-18).

Por su parte, la Selección Mexicana asistió a Qatar 2022 y fue eliminada en fase de grupos, luego de siete mundiales consecutivos con presencia en octavos de final. Una vez consumado el fracaso, la Federación Mexicana de Futbol se tomó un lapso mayor a 60 días para elegir a un sucesor: Diego Cocca, cuyo paso por el banquillo fue de únicamente cuatro duelos.

Jaime Lozano, quien posiblemente dejará el banquillo de la Selección Mexicana en los próximos días, se convirtió en el sucesor interino de Cocca y trajo un breve lapso de calma al interior del equipo y hacia la afición, con la conquista de la Copa Oro 2023, que maquilló problemas que sólo se han agravado con el andar de su proceso.

Luego de la actividad internacional correspondiente al verano del 2023, Lozano fue nombrado técnico oficial de la Selección Mexicana, pero los resultados no han acompañado al proceso, con 15 partidos post Copa Oro, con cinco victorias, cuarto empates y seis derrotas, en las que se incluye el tercer lugar del Grupo B, por debajo tanto de Venezuela como Ecuador y sólo por encima de Jamaica.

Producción de jugadores y pocos extranjeros

En paralelo, la selección de Colombia se benefició de la producción local de jugadores, pues los equipos cuentan con un máximo de seis plazas para extranjeros (cinco, antes del 2024) que no son cubiertas en su totalidad, con apenas 51 foráneos en una totalidad de 608 futbolistas que disputaron el pasado torneo colombiano. Cabe mencionar que sólo América de Cali y Deportes Tolima toparon sus cupos para foráneos.

Como dato adicional, en el futbol colombiano existe el ascenso y descenso. Al final de la campaña, dos equipos pierden la categoría de manera directa y la mecánica involucra el promedio de unidades cosechadas en varias campañas.

Mientras tanto, en México se determinó la suspensión del ascenso/descenso, debido a los problemas económicos que provocó la pandemia de Covid-19.

Futbolistas en ligas extranjeras

La plantilla de la selección de Colombia que culminó subcampeona de la Copa América 2024 tuvo 24 de 26 convocados que juegan fuera de su país, mientras que la Selección Mexicana únicamente contó con siete futbolistas en ligas extranjeras.

Por el lado colombiano, sólo Álvaro Montero (Millonarios) y David Ospina (Atlético Nacional) militan en su balompié local; el resto de seleccionados están repartidos por el futbol de Inglaterra (6), Brasil (5), Rusia (3), Italia (2) Argentina (2) y Turquía, Bélgica, Francia, Qatar, España y México (1).

Los ‘extranjeros’ de la Selección Mexicana durante Copa América fueron Johan Vásquez (Genoa), César Montes (Almería), Jorge Sánchez (Porto) Edson Álvarez (West Ham United), Luis Chávez (Dynamo Moscú), Orbelín Pineda (AEK Atenas) y Santiago Giménez (Feyenoord).

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 4 horas

Felipe Bergoglio, sobrino nieto del Papa Francisco que juega en la 5ª división de Italia

Hace 4 horas

¿Vuelve? ‘Piojo’ Alvarado suena para reforzar al Cruz Azul

Hace 5 horas

El presidente de los árbitros español asegura que la final de Copa va a jugarse

Hace 6 horas

Real Madrid desmiente rumores sobre que no jugará la Final de la Copa del Rey

Hace 7 horas

¿Por qué Piastri es el único piloto que puede vencer a Verstappen por el Mundial de Fórmula 1?

Hace 7 horas

Real Madrid protesta contra árbitros y no asiste a los actos previos a la final de la Copa del Rey

Hace 7 horas

LMB considerará la opción de Julio Urías hasta que cumpla sentencia

Hace 8 horas

Keylor Navas revela que el Barcelona lo buscó para sustituir a Ter Stegen

Hace 8 horas

Carlo Ancelotti vuelve a ser la prioridad para la Selección de Brasil

Hace 10 horas

Nike confirma la fecha y precio del relanzamiento de los icónicos Total 90 de Ronaldinho

Hace 10 horas

Detienen en EU a empresario venezolano que defraudó a varios equipos deportivos en México

Hace 12 horas

Santos Laguna lanza comunicado ante presunta orden de aprehensión en contra de Alejandro Irarragorri