Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Cuál es la primera generación que se quedará sin pensión del IMSS? ‘Son guadalupanos’: Sheinbaum presenta video inédito del papa Francisco hablando de los mexicanos Capturan a Damazo ‘N’, entrenador de gimnasia acusado de abuso en Nuevo León Encuentran a hijo de actriz de Lo que callamos las Mujeres con ambas manos amputadas Netón Vega reta censura a narcocorridos en Feria Texcoco; canta ‘Presidente’

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Ilustrativa

Nacional

Ley Vaso de Agua: ¿En qué consiste la nueva prestación para trabajadores que se impulsa en el Senado?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 21 de marzo del 2025 a las 11:11


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la deshidratación puede afectar negativamente la productividad y la salud de los trabajadores.

Ciudad de México.- En el Senado de la República se impulsa una reforma laboral para establecer la obligación de los empleadores de proporcionar agua potable a las personas trabajadoras durante su jornada laboral, una iniciativa que se ha denominado la “Ley Vaso de Agua”.

La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del PRI, propone cambios tanto a la la Ley Federal del Trabajo (LFT) como a la Ley Federal del los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) para garantizar para toda la fuerza laboral el derecho al consumo de agua durante el horario de trabajo.

Entre las razones por las que los trabajadores deben tener derecho al agua durante su jornada laboral están:

Mejora de la salud de las personas trabajadoras

Fomento del consumo de agua simple en lugar de bebidas azucaradas o carbonatadas
Una mejor hidratación redundará en un mejor clima laboral y en un mejor desempeño laboral
Favorecer la economía de los trabajadores que ya no deberán erogar dinero para la adquisición de agua potable durante su jornada de trabajo.

Esta iniciativa se alinea con la tendencia de mejorar las condiciones de salud en el trabajo, como la Ley Silla, la cual tuvo un impulso con la búsqueda de la mejora de la salud y bienestar de las personas.

De acuerdo con el proyecto, ya hay antecedentes en la Ley Federal del Trabajo relativos a proporcionar agua potable, pero sólo es aplicable a los trabajadores del campo. En ese sentido, no se trata de una norma nueva, sino de una extensión para todos los trabajadores

Salud y rendimiento laboral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la deshidratación puede afectar negativamente la productividad y la salud de los trabajadores.

Mientras que el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH): Como parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en los Estados Unidos, NIOSH ha publicado guías y estudios específicos sobre la hidratación adecuada en el lugar de trabajo. Refiere que estos recursos son especialmente útiles para ocupaciones que involucran trabajo físico intenso o ambientes calurosos.

Algunas consideraciones son:

Rehidratación: La principal función del agua es rehidratar el cuerpo. La deshidratación puede afectar negativamente la función física y mental, por lo que reponer los líquidos perdidos es cruda!
Regulación de la temperatura corporal: El agua ayuda a mantener una temperatura corporal adecuada, lo cual es particularmente importante en ambientes calurosos o durante la realización de trabajo físico intenso. La sudoración es un mecanismo de enfriamiento que requiere suficiente agua para ser efectivo.
Función fisiológica óptima: El agua es vital para casi todas las funciones corporales, incluyendo la digestión, la absorción de nutrientes, la circulación sanguínea y la expulsión de desechos a través de la orina.
Mejora del rendimiento físico: La hidratación adecuada es fundamental para el rendimiento físico. La deshidratación puede reducir la fuerza, el poder y la resistencia, aumentando el riesgo de agotamiento por calor y otros problemas relacionados.
Claridad mental y concentración: La deshidratación puede afectar negativamente la función cognitiva, causando problemas como fatiga mental, disminución de la concentración y aumento del tiempo de reacción. Beber agua ayuda a mantener el cerebro bien hidratado, lo cual es importante para la toma de decisiones y la seguridad en el trabajo.
Prevención de calambres y dolores musculares: Una hidratación adecuada ayuda a prevenir calambres y dolores musculares que pueden ocurrir debido a la pérdida de electrolitos y líquidos a través del sudor.

Mantenerse bien hidratado contribuye a una sensación general de bienestar y confort, lo cual puede mejorar la moral y la productividad en el trabajo, dice la iniciativa.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Blindada elección del Poder Judicial en Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 5 horas

Ya envió IEC a imprimir las 10 millones de boletas para elección judicial

Hace 5 horas

Es momento de cerrar filas en torno al gobierno de Coahuila: Presidente de México Avante

Hace 8 horas

Llama ONU-DH al Senado a garantizar libertad de expresión

Hace 9 horas

Llaman traidor a Ministro Dayán por apoyar reforma a Poder Judicial

Hace 11 horas

ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en México

Hace 11 horas

Alerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo

Hace 12 horas

Piden revisión técnica y abierta de la Ley de Telecomunicaciones en México

Hace 13 horas

Pareja se pelea en motel y los detienen con 148 dosis de cristal

Hace 14 horas

Golpean a pareja de turistas por dejar toalla con arena en hotel de Puerto Escondido

Hace 14 horas

Arde México: se reportan 96 incendios forestales activos

Hace 15 horas

Alertan afectación a T-MEC con Ley de Telecomunicaciones