Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Partidazo en la Laguna! Con diabólica remontada, Toluca golea al Santos Entre vacaciones y rezagos, se estanca la elección judicial en el TEPJF CBP reporta cifras históricas en control fronterizo, incautaciones y recaudación de aranceles Subastan meteorito de Marte y esqueleto de dinosaurio por más de 35 millones de dólares Joven con viruela del mono muere en Cancún

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| "El Pajarraco" permanecerá en el penal del Altiplano, luego que una juez federal lo vinculó a proceso por delincuencia organizada. Foto: Especial

Nacional

Libra ‘El Pajarraco’ acusación por desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 16 de junio del 2025 a las 12:15


Juan Miguel Pantoja Miranda libró, por falta de elementos, la acusación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Ciudad de México.- Juan Miguel Pantoja Miranda, “El Pajarraco”, libró por falta de elementos la acusación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sin embargo, fue procesado y sujeto a prisión por su presunta pertenencia al grupo criminal Guerreros Unidos.

Desde 2014, la entonces Procuraduría General de la República señaló que Pantoja Miranda era uno de los personajes clave en el caso Ayotzinapa, porque colaboró en el traslado de los estudiantes al basurero de Cocula, donde habrían sido calcinados.

Raquel Duarte Cedillo, juez segundo de Distrito en Materia Penal del Toluca, le dictó la libertad por falta de elementos por el delito de desaparición forzada de personas, pero le decretó formal prisión por delincuencia organizada.

El fallo implica que “El Pajarraco” permanecerá en el penal del Altiplano durante el tiempo en que se tramite su proceso penal, aunque sólo por uno de los delitos imputados.

Del contenido de las declaraciones de los testigos protegidos, de los estudiantes sobrevivientes y de los ofendidos, ninguno señala a Juan Miguel Pantoja Miranda, alias “El Pajarraco” o “El Paja” o “El Wasa” o “El Wasaco” o “El Soldado” o “El Pajarillo”, como participante en la desaparición forzada de los estudiantes de la escuela Rural Normal Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, estado de Guerrero, por el contrario, le atribuyen otro tipo de conductas delictivas (delincuencia organizada)”, consideró la juez. 

Por lo que al no tratarse de indicios consistentes, pues los mismos son imprecisos, en la especie no se satisfacen los requerimientos mínimos que exige el artículo 19 de la Constitución para ordenar un auto de formal prisión en contra del indiciado; por tanto, con base en las razones y los fundamentos expuestos, procede decretar auto de libertad por falta de elementos para procesar con reservas de ley”. 

Testigos protegidos con los nombres clave “Juan”, “Carla” y “Samuel”, entre otros, señalan a Pantoja Miranda como partícipe de actividades delictivas, pero la juzgadora estimó que no lo involucran en el crimen de los normalistas.

También desestima la declaración que el acusado rindió el 30 de agosto de 2018 ante la Oficina Especial para el Caso Iguala de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la cual admite haber participado en los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

Pero en esa diligencia precisa que su participación fue a partir de Metlapa y que no disparó a ninguno de los estudiantes, pues en aquella época todavía no usaba armas de fuego porque su trabajo era reportar por teléfono a sus jefes los movimientos de autoridades o gente extraña en el pueblo de Atlixtac.

La juez Duarte dijo que ninguna de estas pruebas acreditan a “El Pajarraco” la desaparición y que para procesarlo por ese delito, la Fiscalía de la República debe demostrar que privó de la libertad a al menos una persona y se abstuvo o negó reconocer la existencia o secuestro de la víctima, o, incluso, a proporcionar información sobre su suerte, destino o paradero.

Sobre la declaración de Miguel Ángel Landa Bahena, “El Duvalín”, quien señala a “El Pajarraco” de haber tenido participación en el crimen de los estudiantes, la juez dijo que esa prueba no la puede valorar como testimonial sino sólo como un documento, pues ese testimonio fue agregado a la averiguación previa en fotocopia y no fue rendido dentro de la indagatoria, una formalidad que le confiere valor legal.

Notas Relacionadas

‘Fiscal a cargo de caso Ayotzinapa renunció ante peticiones de familiares’, confirma Sheinbaum

Hace 14 horas

Rosendo Gómez Piedra deja su cargo como fiscal del caso Ayotzinapa

Hace 22 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Publican en DOF once reformas aprobadas en Congreso

Hace 5 horas

Pide Movimiento Ciudadano claridad por nombramiento de López-Gatell en OMS

Hace 7 horas

“Vamos a alcanzar la paz y la seguridad en México” Sheinbaum

Hace 7 horas

Toman ferrocarrileros accesos a Segob

Hace 7 horas

Captan a policías estatales viendo ‘pelis’ en Cybertruck

Hace 8 horas

Panistas acusan que Sheinbaum los espió

Hace 8 horas

Arrancan oficialmente en Coahuila operativos de seguridad por vacaciones de verano

Hace 8 horas

Siguen tala y despalme, ahora por Tren Maya de Carga

Hace 9 horas

PAN presentará denuncia penal contra Adán Augusto López

Hace 9 horas

Van por regulación en rentas ante gentrificación en CDMX

Hace 9 horas

Deja Prieto el INAH; va a Unidad de Culturas Vivas

Hace 9 horas

Casos de Lichtman y ex secretario de seguridad de Tabasco no afectará imagen de Morena: Alcalde