Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el jueves, 22 de mayo del 2025 a las 05:20
Saltillo, Coah.- “Las empresas estamos comprometidos de aquí a 2030 a utilizar 100% de energía de fuentes renovables, pero el país en donde vamos más rezagados es México, pero no por ganas, sino por restricciones gubernamentales”, lamentó Luis Arizpe, vicepresidente del Consejo de Administración de Arca Continental.
Aunque la intención es ser una empresa sustentable, sólo 50% de la energía que utiliza Arca en sus procesos en el país proviene de fuentes sustentables, cuando en sus planes consideraba que en este momento debería estar en un nivel de al menos 80 por ciento.
Arizpe Jiménez apuntó que se requiere ayuda de la CFE, así como voluntad del Gobierno federal y aunque se está caminando con la apertura a la Inversión Privada a la generación, todavía se está lejos de eliminar el rezago.
“
Las inversiones que se requieren son muy grandes, por eso se tienen que abrir las puertas a la Iniciativa Privada a la generación”, recalcó.
Respecto a la disponibilidad de agua, recalcó que “todos tenemos la obligación de cuidarla, la única fuente con la que contamos está en el subsuelo, se ve la falta de lluvias, hay que tomar medidas preventivas antes de que vivamos una crisis”.
‘Las crisis traen oportunidades’
En cuanto al ambiente de negocios, Luis Arizpe Jiménez consideró que “tenemos que trabajar con más productividad, más eficiencia, siempre buscando proyectos de mejora, porque nos salen sorpresas todos los días como las amenazas de los aranceles o situaciones de inseguridad a nivel de toda la República y lejos de estar mejorando, no se ven avances. En Coahuila estamos privilegiados, pero en otras zonas se ve preocupante”.
En este contexto, consideró que para este año se prevé que el crecimiento del PIB sea mínimo, aunque específicamente para zonas como Coahuila, con ventajas competitivas como la disponibilidad de mano de obra calificada, se mantiene el optimismo.
En relación con las próximas discusiones para las revisiones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló que “mientras estemos bien preparados en eso, yo creo que nos va ir bien”.
En Saltillo y la Región Sureste de Coahuila sí hay suficiente energía eléctrica para seguir recibiendo nuevas inversiones y, sobre todo, empleos, además de que los parques industriales cuentan con suministro suficiente, afirmó el empresario Héctor Horacio Dávila Rodríguez.
El director general de la empresa Plásticos e Inyectores de Saltillo (Peissa) expuso que “se han presentado interrupciones en los días recientes, pero han sido por accidentes de tráileres que han tumbado postes y afectado líneas de conducción, y otras por las fuertes ráfagas de viento, que han sido atipicas.
“
Estoy enterado de que la CFE tiene garantizado el suficiente suministro de energía eléctrica para solventar el crecimiento de nuestra capital y de los municipios conurbados, pues la empresa ha estado realizando las inversiones necesarias”, dijo.
En lo que se refiere a los parques industriales, el también expresidente de la Canacintra Coahuila Sureste dijo que “empresas como Alianza, Davisa, 360 y otras han realizado inversiones multimillonarias, y en dólares, para contar con la energía eléctrica suficiente, y lo hicieron mucho tiempo antes de que se viniera el nearshoring.
“
Este tipo de inversiones se agradecen, porque tuvieron la visión de prepararse y claro que lo hicieron porque están en su negocio, pero si no fuera por ese alcance de miras, muchas de las empresas anunciadas en los últimos dos años no hubieran encontrado la capacidad instalada para decidirse por la Región Sureste de Coahuila”, afirmó Dávila Rodríguez.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2