Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Justin Bieber revela su lucha contra el síndrome del impostor, ¿qué es? “Programas del Bienestar son el alma de nuestro proyecto de nación”: Ariadna Montiel Alejandro Moreno señala ‘terrorismo criminal’ por hechos en rancho Izaguirre Asegura Semar ocho narcolaboratorios en Sinaloa Detienen por abusos a quien fue secretario personal de Marcial Maciel; aprendió bien

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Una original muestra inmersiva expone el México prehispánico en Roma. Foto: EFE

Arte

Los ecos del México prehispánico resuenan por primera vez en el corazón de Roma

  Por EFE

Publicado el martes, 30 de julio del 2024 a las 14:56


Muestra se inaugurará en el Museo del Quirinal con 163 instrumentos y otros objetos de hasta 4 mil años de antigüedad que nunca habían salido del país

Roma.- Los ecos del México prehispánico resonarán por primera vez en el corazón de Roma gracias a una original muestra inmersiva que se inaugurará en el Museo del Quirinal con 163 instrumentos y otros objetos de hasta 4 mil años de antigüedad que nunca antes habían salido de nuestro país.

Tlapitzalli. Ritos y sonidos del México antiguo”, que permanecerá abierta desde mañana y hasta el próximo 15 de septiembre, toma su nombre “de los instrumentos de viento, de las flautas”, explicó a EFE la mexicana Frida Montes de Oca, comisaria de la exposición, que se enmarca en el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas méxico-italianas.

Silbatos, tambores y flautas son algunos de los objetos de periodos históricos que van desde el 2000 a.C. hasta el 1521 d.C, la denominada “época de contacto” con los colonizadores españoles, que los visitantes podrán apreciar.

También se exponen algunos códices prehispánicos “que hablan acerca de cómo era la música en las relaciones con los dioses y en la vida cotidiana“, señaló Montes de Oca.

Estos instrumentos y silbatos, hechos de huesos, semillas o madera, imitan el sonido de animales, de la lluvia o del viento, algo que se puede comprobar gracias a una aplicación que permite escuchar la melodía de cada objeto, lo que propicia al visitante una inmersión sensorial completa.

Algunos silbatos tienen forma de rana y suenan a ranas, otros tienen forma de búho y suenan a búhos. Esto habla de la gran capacidad técnica que tenían en esa época y de la observación que tenían hacia la naturaleza”, sostuvo la comisaria.

MÚSICA PARA PELEAR Y CEREMONIAS

Pero la música del México precolombino no estaba limitada al contacto con los dioses. También se utilizaba en guerras, en la vida cotidiana y en otras ceremonias, tal y como se puede observar en algunos grabados que muestran a gente bailando mientras otros tocan instrumentos.

Sabemos que había distintos tipos de música, por ejemplo para ceremonias religiosas, para guerras, para vida cotidiana, para bodas, para danzas”, mencionó Montes de Oca, que precisó que es imposible conocer, sin embargo, la métrica o las escalas musicales que manejaban las civilizaciones prehispánicas.

La mayoría de estas piezas nunca antes han sido expuestas, aseguró la comisaria, y solo habían sido objeto de estudio por parte de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, organizador de esta muestra en la que han trabajado musicólogos, conservacionistas, arqueólogos, antropólogos, etnólogos y biólogos.

Notas Relacionadas

‘Nadie nos va a detener’, grita Fabián Cháirez en protesta; anuncia ‘La Segunda Venida del Señor’

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 11 horas

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 14 horas

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 14 horas

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 20 horas

Será Saltillo sede del “Juanga fest”

Hace 1 dia

Gustavo Moller: el artista que experimenta la textura; expone en El Cerdo de Babel

Hace 1 dia

Invitan a charla sobre ‘JuanGa’ para conocer sus facetas

Hace 1 dia

Es México fuente importante de cultura para Estados Unidos; genera rubro 3% del PIB nacional

Hace 2 dias

Diez años de Reserva Films en la creación de cine de terror

Hace 2 dias

Iniciarán camino de Santiago a Santiago; presentarán libro

Hace 2 dias

Muestra Rossy Garza raíces de coahuilense; canta en FilCo

Hace 2 dias

Repasa Pierre Lemaitre un siglo de historia francesa en novelas