Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Muere menor de 14 años por hipotermia en el volcán Iztaccíhuatl; iba sin equipo Al menos 38 muertos en el naufragio de un barco turístico en Vietnam Aranceles, redadas y recortes: El polémico medio año de Trump en su vuelta al poder ‘Los Chapitos’ fabricaban armas tras copiar las que traían desde EU Tragedia en Corea del Sur: Inundaciones causan 17 muertes y 13 mil evacuados

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Especial

Internacional

Mantiene en vilo economía mundial el Estrecho de Ormuz

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 23 de junio del 2025 a las 00:06


Especialistas citados por WSJ descartan que cierre del Estrecho de Ormuz, que conecta Golfo Pérsico con mercados, sea estratégico para Irán

Irán.- Mientras los grandes productores de petróleo consideran que el cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán sería el peor escenario posible, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, estima que sería un suicidio para el régimen iraní, indica The Wall Street Journal.

“Toda su economía pasa por el Estrecho de Ormuz”, declaró Vance el domingo en la NBC, calificando el cierre de “suicida”. “No creo que tenga ningún sentido”.

Después de que el Parlamento de Irán aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, los mercados petroleros se sacudieron y provocaron la caída de los valores futuros de las acciones estadounidenses la noche de este domingo.

La importancia del Estrecho de Ormuz radica en que es una franja de mar que conecta el Golfo Pérsico, que es rico en energéticos, con mercados globales, principalmente China, India, Japón y Corea del Sur.

En un artículo titulado, “Las 6 millas de agua que mantienen en vilo los mercados mundiales”, The Wall Street Journal destaca que un 20 por ciento del petróleo mundial pasa por este estrecho de 32 kilómetros de ancho.

“Decenas de petroleros gigantescos se canalizan diariamente hacia dos carriles de 3 kilómetros de ancho, separados por una zona de amortiguamiento de 3 kilómetros de ancho. El tránsito por esa franja de 9.6 kilómetros dentro del estrecho incluye una proporción igualmente enorme del gas natural licuado del mundo.

“Cruciales para la industria automotriz, química y eléctrica de todo el mundo, estos suministros impulsan la economía china, ávida de petróleo, y determinan los precios que pagan los conductores y pasajeros aéreos estadounidenses. Irán ha hostigado con frecuencia a los petroleros con bandera extranjera en la zona y, ocasionalmente, ha amenazado con interrumpir ese comercio de forma más generalizada en momentos de tensión, una medida que podría trastocar los mercados financieros y disparar los costos energéticos globales”, destaca el diario.

Tras la decisión del parlamento iraní, muchos comerciantes de petróleo y ejecutivos del sector energético, citados por The Wall Street Journal, consideran este escenario como una táctica de tierra arrasada y una posibilidad remota.

De momento, el tráfico a través del estrecho continuaba con normalidad este domingo, indica la publicación.

“Aun así, los mercados petroleros se mantienen en vilo. El precio de los futuros del crudo Brent, la referencia internacional para el precio del crudo, subió un 3.2 por ciento el domingo, cotizando en torno a los 79.50 dólares por barril. Los precios han subido cerca de un 15 por ciento desde que Israel desató su devastadora campaña aérea a principios de este mes.

“Los valores futuros de acciones estadounidenses cayeron levemente, y los contratos vinculados al S&P 500 cayeron alrededor de un 0.5%”, indica la publicación.

Anthony Gurnee , ejecutivo jubilado de una compañía petrolera, quien sirvió en la década de 1980 como analista de inteligencia de la Marina de Estados Unidos, dijo que un cierre total del estrecho por parte de Irán provocaría una rápida respuesta militar por parte de los buques de guerra estadounidenses que se han trasladado recientemente a la región.

“No creo que sea una operación de tres o cuatro días, podría durar mucho más”, dijo Gurnee, citado The Wall Street Journal.

El diario destaca que si bien los ataques israelíes han afectado la infraestructura energética nacional iraní en los últimos días, los envíos desde el país han continuado fluyendo hacia compradores ávidos de petróleo en China y otros países.

Rystad Energy estima que las exportaciones iraníes desde el inicio de los ataques israelíes son, de hecho, entre un 30% y un 40% superiores a los volúmenes típicos en esta época del año.

Hamidreza Azizi , investigador visitante del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, dijo que estratégicamente, Irán podría considerar el sacrificio económico a corto plazo como una herramienta.

“Pero también sacrificaría su única fuente global de ingresos energéticos, sufriría consecuencias negativas internas y se arriesgaría a dañar su reputación a largo plazo”, destacó el analista.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

El papa pide al mundo que no se justifique el ‘castigo colectivo’ de los civiles en Gaza

Hace 9 horas

Al menos 10 muertos y casi 13 mil evacuados por las lluvias torrenciales en Corea del Sur

Hace 9 horas

Elevan a tres los muertos tras el paso del tifón Wipha por Filipinas

Hace 10 horas

37 muertos y 5 desaparecidos tras naufragio de barco turístico en Vietnam

Hace 12 horas

EU urge a Siria a poner fin a la violencia e impedir el avance del Estado Islámico

Hace 14 horas

Embarazada defiende a su perro de Pitbulls Sueltos en São Paulo

Hace 14 horas

Toro salta a las gradas en un festejo taurino; deja dos heridos graves en España

Hace 15 horas

Familia demanda a Atlanta tras muerte de hombre sin hogar arrollado por excavadora

Hace 15 horas

Joven de 15 años es rociada con gasolina y quemada en India

Hace 16 horas

Ucrania propone a Rusia retomar las conversaciones de paz la próxima semana

Hace 18 horas

Lluvias torrenciales en Corea del Sur dejan al menos nueve muertos y miles de evacuados

Hace 18 horas

Atropello múltiple en Los Ángeles fue intencional; el sospechoso fue detenido y hospitalizado