Internacional
Por
EFE
Publicado el domingo, 22 de junio del 2025 a las 09:07
Estados Unidos.- En la madrugada del domingo, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní: Fordow, Natanz e Isfahán. El presidente, Donald Trump, aseguró que las mismas fueron “completamente y totalmente destruidas”.
En un mensaje desde la Casa Blanca, calificó los bombardeos como una “espectacular operación militar” y advirtió que “Irán se enfrenta a una elección: paz o tragedia”.
Tras la ofensiva, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que hasta el momento no se detectó un aumento en los niveles de radiación en el sitio nuclear de Fordow.
Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, aseguró que los ataques “tendrán consecuencias duraderas” y reiteró que Irán “se reserva todas las opciones” para responder. Además, la Agencia de Energía Atómica de Irán señaló que el país “nunca” detendrá su programa nuclear y exigió a la comunidad internacional condenar los ataques.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su respaldo al presidente Donald Trump y afirmó que se trata de una decisión “histórica”. El mandatario israelí sostuvo que el líder republicano “actuó para negarle al régimen más peligroso del mundo las armas más peligrosas del mundo”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, sostuvo este domingo que los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán contribuyeron a mejorar la seguridad global. “Creo que el mundo hoy es más seguro y estable que hace 24 horas”, afirmó en una entrevista con el canal Fox News.
Rubio advirtió que Teherán se expone a nuevas represalias si persiste en mantener un programa nuclear clandestino, y acusó al régimen iraní de haber participado en “negociaciones falsas” con Washington con el objetivo de “manipular al presidente Donald Trump”.
El funcionario defendió la ofensiva como una respuesta necesaria ante lo que describió como un juego diplomático por parte de Irán. “No se puede dialogar con un régimen que utiliza las negociaciones como una táctica para ganar tiempo”, aseguró.
J.D. Vance afirmó que EU “no está en guerra con Irán, sino con su programa nuclear”
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este domingo que los ataques aéreos lanzados contra Irán lograron “retrasar considerablemente” el desarrollo de su programa nuclear, aunque subrayó que Washington no está en guerra con la República Islámica.
“No quiero entrar en detalles de inteligencia sensibles, pero sabemos que anoche hemos demorado significativamente el avance nuclear iraní, quizá por años o más”, declaró Vance en una entrevista con el canal ABC.
Pese a la contundencia de la operación, el vicepresidente diferenció el objetivo militar de un enfrentamiento entre estados. “No estamos en guerra con Irán, estamos en guerra contra su programa nuclear”, afirmó, en un intento por contener una posible escalada regional y aclarar la postura oficial de la administración.
Notas Relacionadas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 13 horas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas