Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fiscalía CDMX determina que la doctora Indira Gallegos se quitó la vida Monreal garantiza protección de 2.4 bdp de trabajadores en reforma al Infonavit Retiro de Andrés Guardado duró sólo 59 días; ya reportó con León Plan México traerá certeza ante revisión del T-MEC con Trump Transición retrasa solicitud de Alerta por Violencia de Género para Torreón

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Menos mexicanos buscan trabajo por bajos salarios

  Por Agencias

Publicado el miércoles, 18 de octubre del 2017 a las 14:42


El número de personas que busca empleo en México va a la baja y ha alcanzado niveles no vistos desde la crisis económica de 2008

El Financiero | Ciudad de México.- El número de personas que busca empleo en México va a la baja y ha alcanzado niveles no vistos desde la crisis económica de 2008, lo anterior ocurre ante un mercado laboral no atractivo en el país.

El número de personas que trabaja o que busca empleo en México respecto a la población total va a la baja y alcanza niveles no vistos desde la crisis económica de 2008.

Este indicador, conocido como tasa de participación laboral, se ubica actualmente en 59.40 por ciento y su descenso ha estado acompañado de un incremento en la precarización del mercado laboral, de acuerdo con diferentes métricas.

Durante la gran recesión de 2008, la tasa de participación llegó a 59.41 por ciento de la población. En tanto, en agosto de 2011, en medio de la incertidumbre en torno a la salida de Grecia de la zona del Euro y las crisis de deuda de países como Portugal y España, cayó a 59.27 por ciento.

Eduardo Loria, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la UNAM, dijo en entrevista que el descenso en la participación significa que a la gente no le es atractivo entrar al mercado laboral.

“Ante el aumento en las condiciones críticas de la ocupación, mucha gente prefiere no entrar al mercado laboral porque su perspectiva es que le van a pagar muy poco, en condiciones de demasiadas horas de trabajo”, expuso.

Por su parte, José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), coincidió en que el mercado laboral no es atractivo en México.

Ambos especialistas expresaron que esta situación tendrá efectos sobre el crecimiento económico.

Más empleo precario

Las últimas cifras disponibles del INEGI, indican que la tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) es de 13.84 por ciento de la población ocupada, alcanzando un máximo desde 2005.

Es decir que cerca de 7.2 millones de trabajadores laboran bajo condiciones precarias al trabajar menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a ellos, laborar más de 35 horas con ingresos mensuales de menos de un salario mínimo o con jornadas mayores a 48 horas, ganando hasta dos salarios mínimos.

Notas Relacionadas

¿Qué es el ‘buró laboral’ y cómo puede afectar al buscar un nuevo empleo?

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Profeco coloca lonas con taches en gasolineras de Nuevo León, Durango y Guanajuato

Hace 6 horas

¡No caigas en préstamos dudosos! Fonacot te presta para la cuesta de enero

Hace 7 horas

Alertan a México por riesgo comercial con Estados Unidos

Hace 11 horas

Expectante industria de Coahuila; evalúan ‘plan B’ ante probables aranceles de EU

Hace 11 horas

Destaca DeAcero en sustentabilidad; está en el top 35 de Ecovadis

Hace 11 horas

Desaíran restaurantes energía sustentable; sólo 15% tiene paneles solares

Hace 11 horas

Respaldan proyecto Olinia; ‘Fortalecerá la cadena de valor’

Hace 11 horas

Prevén una mayor competencia en el sector automotriz; Autos chinos aceleran

Hace 11 horas

Duraría poco castigo de Trump a México; von China será distinto

Hace 11 horas

Advierten riesgos para nearshoring; existe carencia de regulación: CEESP

Hace 11 horas

Consigue una réplica del Birkin de Hermés en Wallmart

Hace 11 horas

Requiere campo jóvenes para mejorar procesos; urge el relevo generacional