Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Dura baja para el América; Sarah Luebbert sufre lesión y se perderá juego ante Tigres Femenil Identifican a hombre asesinado en panteón de Monterrey; era instructor de gimnasio Calor en todo el país y lluvias intensas en el sur: así será el clima hoy 17 de marzo Dos familias buscan a sus desaparecidos en Teuchitlán: ‘Sé que aquí va a estar, hecho mil pedazos’ Aleida Núñez se casa por la iglesia con “su gran amor” Martín Babilotte

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Estos cascos también tendrán acceso a Horizon. Foto: Mundo Es

Tecnología

Meta quiere ser el Microsoft de la realidad virtual

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 22 de abril del 2024 a las 13:34


Permitirá que otros fabricantes usen el sistema operativo de sus cascos de realidad virtual, Meta Horizon OS. Lenovo y Asus serán algunos de ellos

EU .- Si las gafas de realidad virtual y aumentada acaban siendo tan populares como el PC, Meta podría convertirse en algo parecido a Microsoft. La compañía ha anunciado hoy que permitirá a otros fabricantes utilizar el sistema operativo Horizon OS (el que usan las gafas Meta Quest) en sus cascos de realidad virtual.

Hoy abrimos Meta Horizon OS, el sistema operativo de Quest, para que otros puedan diseñar más cascos compatibles con nuestro ecosistema“, ha anunciado Mark Zuckerberg a través de la web y Threads, Facebook e Instagram (tres de las redes sociales de Meta).

Lenovo, Asus y la propia Microsoft figuran entre las primeras compañías en sumarse a esta nueva iniciativa. En el texto que la compañía ha publicado se dan algunas pistas sobre la forma en la que colaborarán.

Asus, por ejemplo, está preparándose para lanzar un casco de realidad virtual de altas prestaciones y centrado en juegos dentro de su marca RoG (Republic of Gamers). Microsoft, en cambio, diseñará junto a Meta una edición especial de Quest para Xbox. Aunque la consola de Microsoft aún no tiene una plataforma o juegos de realidad virtual, desde el año pasado es posible jugar a los juegos en una pantalla virtual si se usa junto a un casco Meta Quest.

El apoyo de Lenovo también era de esperar. La empresa fabricó el Oculus Rift, un casco de realidad virtual para PC, en 2019, podo después de que Meta, entonces conocida aún como Facebook, comprara la compañía de realidad virtual Oculus.

Meta también parece indicar en el post que la mayoría e estos cascos estarán basados en las plataformas y procesadores de Qualcomm para realidad virtual y aumentada.

El acuerdo podría ayudar a impulsar el desarrollo de nuevos juegos y aplicaciones de realidad virtual y aumentada. Uno de los problemas que suelen encontrarse los desarrolladores es que el mercado está bastante fragmentado. Meta Quest es el casco más popular pero no el único.

Además de un sistema operativo común, estos cascos también tendrán acceso a Horizon, la capa o red social virtual de Meta, que permite a los jugadores y usuarios interactuar de forma conjunta en entornos virtuales. Se trata todavía de una aplicación disponible sólo en algunos territorios pero que Meta quiere expandir en los próximos meses y la compañía ha creado herramientas específicas para que los desarrolladores y terceras compañías puedan integrarla en sus dispositivos y aplicaciones o juegos.

Información de El Mundo

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 21 horas

Konami muestra un nuevo adelanto de Silent Hill F y confirma su llegada a consolas

Hace 23 horas

Elon Musk anuncia cuándo saldrá el mega cohete Starship con rumbo a Marte

Hace 2 dias

JD Vance anticipa acuerdo sobre TikTok antes del 5 de abril para evitar prohibición en Estados Unidos

Hace 2 dias

Despega misión tripulada que allanará el regreso de dos astronautas tras 9 meses en la EEI