Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Detención e Interrogatorio a Miembros de Los Chapitos por la Facción de Los Mayos Santos Laguna inaugura una segunda ludoteca en Torreón Tendrá Coahuila albergues para migrantes en Allende, Nueva Rostia y Monclova: Pimentel Estamos listos para seguir mejorando la calidad del aire: Manolo Jiménez Con la zurda

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Todas las publicaciones con términos relacionados a la comunidad LGBTTTIQ+ fueron restringidos para todas las personas que tuvieran activado el filtro de contenido sensible. Foto: Especial

Tecnología

Meta restringió la búsqueda de términos LGBT+ durante meses ‘por error’

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el jueves, 9 de enero del 2025 a las 13:48


Las restricciones en Instagram, Facebook y Threads parecen estar vinculadas con las disposiciones del proyecto de ley Kids Online Safety Act

Ciudad de México.- La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) informó que, durante meses, Meta restringió contenido en Instagram relacionado con la comunidad LGBTTTIQ+, mediante la política de “contenido sensible”, diseñada para limitar material sexualmente sugerente o explícito.

R3D retomó el reporte del medio digital User Mag que asegura que todas las publicaciones con términos relacionados con la comunidad LGBTTTIQ+ fueron restringidas para usuarios con el filtro de contenido sensible activado.

En el caso de adolescentes, quienes tienen esta función habilitada por defecto, la afectación fue mayor, afirman. Al ser contactada por el medio, Meta revirtió las restricciones sobre estos términos y argumentó que la situación fue “un error”.

R3D señaló que este incidente ocurrió en el contexto del debate sobre el proyecto de ley Kids Online Safety Act (KOSA) en Estados Unidos. La legislación busca obligar a las plataformas digitales a bloquear contenido que el gobierno considera perjudicial para menores de 18 años.

Según la organización, las nuevas restricciones de Meta en Instagram, Facebook y Threads, dirigidas a adolescentes, parecen estar vinculadas con las disposiciones de dicho proyecto de ley.

El proyecto KOSA ha sido criticado por diversas organizaciones en Estados Unidos, quienes advierten que podría resultar en la censura de contenido legítimo y en el silenciamiento de minorías, incluyendo a las personas LGBTTTIQ+, aseguran.

Al respecto, Leanna Garfield, directora del programa de seguridad en redes sociales de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación, señaló: “Meta clasifica los hashtags LGBTQ como ‘contenido sensible’, lo que constituye un ejemplo alarmante de censura que debería preocupar a todo el mundo”.

R3D también afirmó que este no es un caso aislado. En años recientes, otras plataformas digitales han implementado políticas similares que afectaron a la comunidad LGBTTTIQ+.

En 2022, Amazon fue señalado por ocultar productos relacionados con la comunidad, y en 2017, YouTube censuró contenido relacionado a disidencias sexuales mediante un filtro de navegación en su plataforma.

Según R3D, estas acciones de las plataformas reflejan “un patrón preocupante de exclusión y discriminación hacia comunidades históricamente marginadas”. 

La organización reiteró la importancia de monitorear y exigir mayor transparencia en las políticas de contenido de las grandes empresas tecnológicas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

Trump impulsa megaproyecto de inteligencia artificial

Hace 1 dia

Ni rituales, ni suerte, ni energía cósmica, los planetas no se alinearán: Astrónomo

Hace 1 dia

Bluesky suma videos cortos a su aplicación

Hace 1 dia

La tripulación de la estación espacial china completa su segunda misión extravehicular

Hace 2 dias

Seduce ChatGPT al escritor Paul Schrader para hacer guiones

Hace 2 dias

Miles de usuarios abandonan X en el día de la investidura de Trump