Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sheinbaum defiende a Semar ante señalamientos por red de huachicol “Morena recogió la basura política de Coahuila, que hoy son senadores”: México Avante Enfrentamiento armado deja 3 delincuentes abatidos en Montemorelos, NL “No fuimos nosotros” Responde Base de la Fuerza de Del Río sobre estruendos en PN-EP Se despidieron

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán

  Por Milenio

Publicado el jueves, 19 de junio del 2025 a las 21:51


A una semana de que inició el conflicto entre Israel e Irán, el precio de la mezcla mexicana de petróleo aumentó 11 por ciento para cotizar este pasad

Ciudad de México.- A una semana de que inició el conflicto entre Israel e Irán, el precio de la mezcla mexicana de petróleo aumentó 11 por ciento para cotizar este pasado jueves en 70.23 dólares por barril, su mejor nivel en cinco meses.

Expertos señalaron que esto se debe a que desde que inició el conflicto el jueves 12 de junio, la principal preocupación para los mercados es el estrecho de Ormuz, un punto estratégico por el que pasa un 20 por ciento del crudo mundial, lo que revalúa el hidrocarburo y beneficia a empresas como Pemex, aunque no al mercado nacional.

Los precios del petróleo subieron considerablemente. Tanto los futuros del WTI (West Texas Intermediate, producido en Texas y el sur de Oklahoma) como los del Brent (hidrocarburo que se extrae del mar del Norte) alcanzaron máximos de varios meses por el aumento de las tensiones geopolíticas en el Oriente Medio”, explicó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone.

México, exportador de crudo

El analista de mercados financieros de Squared Financial, Renato Campos, expuso que aún cuando México es exportador de crudo, importa una cantidad significativa de gasolina y gas, por lo que si los precios de los combustibles refinados aumentan más que los ingresos por la venta de crudo, el saldo neto se volvería negativo.

Esto afecta la cuenta corriente y presiona al tipo de cambio, encareciendo aún más los productos importados”, refirió.

El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Víctor Manuel Herrera, explicó que aunque el conflicto está del otro lado del mundo, sí afecta al país.

Si escala el conflicto se podría tener un precio del petróleo que podría exceder los 100 dólares por barril como en 2014; sin embargo, el problema no es el aumento sino la caída, pues son alzas muy temporales”, refirió.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

PIB crece 1.3% en junio pese a baja en sectores industriales: Inegi

Hace 16 horas

Reporta el GIS aumento de 12% en flujo operativo; alcanza los 31 mdd

Hace 16 horas

Llaman a aprender a vivir con los aranceles: Ceecs

Hace 16 horas

Reduce el SAT 11% devolución de ISR a Personas físicas y morales

Hace 16 horas

‘Apantalla’ Neflix con sus ventas y ganancias, supera previsiones

Hace 16 horas

Domina el bitcoin en México, 25.8% del volumen total operaciones

Hace 16 horas

Prevén repunte en naves industriales; aranceles frenan proyectos

Hace 16 horas

Listos los hoteleros para la Feria de la Uva en Piedras Negras

Hace 16 horas

Crecen 8% ventas de Arca Continental; funciona estrategia

Hace 16 horas

Destaca el Infonavit ventajas de Mejoravit; asesorías en Piedras Negras

Hace 16 horas

Se va Roberto Servitje, gran impulsor de Bimbo; era llamado el ‘primer empleado’

Hace 23 horas

Uber defiende aumento en tarifas; niega violar la ley