Coahuila
Por Luis Durón
Publicado el lunes, 9 de diciembre del 2024 a las 04:37
Ramos Arizpe, Coah.- Para Mayra Lucila Valdés, titular de la Secretaría de las Mujeres en la entidad, la violencia familiar ha irrumpido en los hogares coahuilenses debido a la llegada de personas originarias del sur del país, donde la cultura machista está más arraigada y detona un entorno social en el que impera la violencia contra la mujer.
Municipios como Ramos Arizpe, donde la industria es la principal fuente de empleo, explica la funcionaria, son los que han registrado un aumento considerable en los índices de violencia hacia las mujeres. De hecho, asegura que en los últimos años, en esta ciudad se detectó un problema complicado originado por esa diversidad cultural.
“
Están llegando muchas personas de otros estados debido a la atractiva oferta de trabajo que tiene el municipio; gente con una cultura distinta respecto a los derechos de las mujeres (…), lamentablemente tienen muy arraigado el machismo”.
De hecho dice que este tema, la conducta machista en las parejas, es el detonante de 60% de los casos de violencia y es en ciudades industriales, como Ramos Arizpe, Acuña o Piedras Negras, donde se están incrementando los índices de violencia familiar y donde los involucrados provienen de entidades del sur del país.
“
Esa cultura con la que vienen, muy arraigada, no les permite atender (a la mujer), pedir las cosas por favor, ayudar con las labores domésticas o quedarse con los niños por si la mujer tiene que salir a trabajar. Son temas en los que tenemos que tener un diálogo directo con ellos en las colonias”, detalla la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés.
De enero a la fecha, el número de casos de violencia familiar en Ramos Arizpe se triplicó comparado con todos los casos del año anterior. En el mismo periodo se han abierto 155 carpetas de investigación por violencia familiar, mientras que en todo 2023 fueron 40 los casos de agresión contra mujeres.
Para ello, la Secretaría de las Mujeres anunció un programa de capacitación en las empresas de la región, para instruir a los hombres sobre las nuevas masculinidades positivas, en el que se privilegia la igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres.
Es en las colonias del poniente de esta ciudad, como Analco, Jardines de Analco, Mirador, Villasol, Escorial y Valle Poniente, donde se detonaron los casos y donde la mayoría de los habitantes son de entidades como del sur.
Más de 700 casos de violencia intrafamiliar
En 93% de los más de 700 casos de violencia intrafamiliar que se han detectado y atendido durante este 2024 en los hospitales de la Secretaría de Salud de Coahuila, las víctimas son mujeres.
Estos casos son remitidos a dependencias que brindan atención sicológica y atención médica para su seguimiento, dijo Martha Alicia Romero Reyna, directora del departamento de Prevención y Promoción a la Salud.
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias