Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
JD Vance anticipa acuerdo sobre TikTok antes del 5 de abril para evitar prohibición en Estados Unidos Tribunal de EU permite temporalmente a Trump prohibir programas de diversidad en agencias federales Imágenes de Google Earth muestran que el rancho con crematorios ilegales en Jalisco no existía en el sexenio de Felipe Calderón Senado contrata a ex consejera jurídica de López Obrador, y el Poder Legislativo la hace su candidata a ministra de la Suprema Corte Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Dos migrantes caminan por unas vías de tren este lunes en la ciudad de Altar en Sonora. Foto: Zócalo | EFE

Nacional

Migrantes continúan su avance hacia la frontera pese a mayor vigilancia y llegada de Trump

  Por EFE

Publicado el lunes, 10 de febrero del 2025 a las 13:05


'El flujo migratorio persiste porque los migrantes no tienen muchas opciones ya que vienen huyendo de la pobreza o la violencia en sus países'

Altar.- A pesar del reforzamiento de la vigilancia fronteriza con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, cientos de inmigrantes continúan llegando al límite entré Sonora y Arizona con la intención de cruzar irregularmente hacia los Estados Unidos porque “no tienen tiempo de ver las noticias”, según señalaron a EFE encargados de albergues y centros de atención humanitaria.

El sacerdote católico, Prisciliano Peraza García, fundador del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN) de Altar, municipio ubicado a 98 kilómetros de la frontera, explicó que el flujo migratorio persiste porque los migrantes no tienen muchas opciones ya que vienen huyendo de la pobreza o la violencia en sus países.

Ni cuenta se da la gente (inmigrantes) que ya llegaron, ellos siguen su proceso, siguen en su caminar, con su ideal de llegar allá (EU). Ellos no tienen tiempo para ver noticias, entonces van a lo que van (cruzar la frontera)”, aseguró Peraza.

La pasada semana, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron su operativo conjunto en la frontera, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Sheinbaum defendió como un “buen acuerdo” el despliegue de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, donde Trump aseguró en una publicación que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

Traficantes de personas han encarecido el costo

En los últimos meses, el padre, quien a través del CCAMYN ha brindado atención humanitaria a miles inmigrantes, nacionales y extranjeros, aseguró que los servicios de los traficantes que cruzan a los indocumentados ilegalmente a través de la frontera se han profesionalizado, encarecido y son mucho más discretos.

Su infraestructura ha crecido mucho, y se han profesionalizado los servicios (traficantes de personas), de tal manera que hoy es mayor la oferta que se da a quienes vienen por aquí (Altar). Por supuesto que son otras las formas, pero la migración se sigue dando”, agregó.

Actualmente, en ciudades de paso para los indocumentados que van hacia la frontera entre México y los Estados Unidos, como es el caso de Hermosillo, capital de Sonora, el flujo migratorio se nota en el ‘Comedor y Dispensario, San Luis Gonzaga’, ubicado junto a las vías férreas y donde diariamente llegan migrantes del sur de México y Centroamérica, para alimentarse, recibir atención médica y después subirse al tren para continuar su viaje hacia el norte.

En este sentido, el doctor Alberto Encinas Félix, quien diariamente consulta en el ‘Comedor y Dispensario, San Luis Gonzaga’, explica cuál es el estado general de la salud de los inmigrantes, cuando apenas van hacia el peligroso desierto de Sonora y el muro fronterizo, es una de las partes más difíciles de su ruta.

Son personas que viven en estado marginal, en situación de calle, entonces la mayoría de los problemas y patologías dependen de la época del año. Por ejemplo, ahorita en invierno, vienen con mucha gente en los trenes y se contagian de infecciones virales, las gripas están a tope ahorita; otro padecimiento son las lesiones cutáneas por la falta de aseo y mala alimentación”, explicó el doctor.

Notas Relacionadas

Miles de migrantes buscan asilo en sur de México ante duras medidas de Trump

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Pertenecen a 5 personas cráneos en casa de ligado a ‘Cuau’

Hace 3 horas

Registran sismo de 5.5 en Oaxaca; suena la alerta sísmica en CDMX

Hace 5 horas

Fiscalía de Nuevo León indaga presunto abuso en TecMilenio

Hace 6 horas

Sheinbaum destaca a México como ejemplo de paridad de género a nivel internacional

Hace 6 horas

Colectivos realizan misa como parte del Luto Nacional por Teuchitlán

Hace 6 horas

Revelan video en el que la esposa de Cuauhtémoc Blanco pide ayuda a sus escoltas tras ser golpeada por el exfutbolista

Hace 7 horas

Felipe Calderón reaparece en un evento de apoyo a Ucrania en Madrid

Hace 7 horas

Llegarán boletas electorales del INE hasta mayo, IEC aún las está licitando

Hace 9 horas

Monreal prevé periodo extraordinario por reformas pendientes y desafuero: “nada se quedará en el limbo”

Hace 9 horas

Advierte Plaza de Toros desaparición de tauromaquia

Hace 9 horas

‘Cuau’ arrinconado a tras hallazgo de casa criminal

Hace 11 horas

No se dará ‘carpetazo’ a proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco: Ricardo Monreal