Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Triunfo de Qatar por la mínima ante Galácticos Alma mater Saldrán Real Valle y Chivitas por el triunfo Junio en la historia de Piedras Negras En que nos afecta la guerra de Irán

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Adrián Fuentes

Saltillo

Millones de personas sufren enfermedades discapacitantes: María del Mar Treviño Garza

  Por Ernesto Acosta

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 12:33


Asistieron familiares, pacientes y médicos que enfrentan este tipo de enfermedades al Congreso del Estado

Saltillo, Coah.- En México viven más de 5 millones de personas con enfermedades autoinmunes y crónicas, de difícil diagnóstico y tratamiento, como el lupus, la artritis reumatoide y la esclerosis múltiple, informó la diputada María del Mar Treviño Garza (PRI).

Las enfermedades autoinmunes son padecimientos en los que el sistema inmunológico, encargado de proteger al organismo contra agentes externos, ataca por error a las células, tejidos y órganos del cuerpo

Se caracterizan por ser crónicas, de difícil diagnóstico, con síntomas fluctuantes y, en muchos casos, invisibles para quienes rodean a los pacientes. Las personas que viven con estas condiciones, frecuentemente enfrentan incomprensión social, discriminación laboral y obstáculos educativos”.

Se trata, dijo, de enfermedades a veces invisibles que provocan un dolor constante y una batalla diaria que les impiden realizar las actividades cotidianas.

En el ámbito de la salud, se enfrentan a largos periodos para obtener un diagnóstico correcto, que en promedio pueden tardar entre 4 y 6 años, hace falta información adecuada y especialistas, tienen acceso limitado a tratamientos, por el costo elevado de los mismos, así como a procedimientos innovadores y no existen programas de atención integral que consideren tanto los aspectos físicos como psicológicos de estas enfermedades”.

En el campo laboral, sufren discriminación por sus condiciones de salud, los espacios de trabajo no están adaptados y los patrones y colegas no comprenden los síntomas invisibles que los incapacitan, como la fatiga y el dolor y lo imprevisible de las recaídas.

Por último, en el entorno educativo hacen falta protocolos específicos y capacitación para los docentes para una debida atención; el ausentismo escolar por crisis o tratamientos, es una constante en el desarrollo de su educación y se enfrentan a un sistema educativo rígido que no contempla la naturaleza fluctuante de estas enfermedades”.

Al conmemorarse este mes el Día Mundial del Lupus, el Día Internacional del Síndrome de Hashimoto y el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, al Congreso del Estado asistieron familiares, pacientes y médicos que enfrentan este tipo de enfermedades.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 10 horas

Tendrá UAdeC otra carrera en línea, licenciado en enseñanza del idioma inglés

Hace 10 horas

Vuelve al quirófano padre Felipe Martínez; continúa evolucionando favorablemente

Hace 11 horas

Errores del INPI inflaron registros indígenas en Coahuila, afirma representante N´dee

Hace 12 horas

Celebran el éxito del 1er Seminario de Liderazgo RYLA Sin Límites

Hace 12 horas

Queremos que tus hijos ‘naveguen seguros’: Tomás Gutiérrez

Hace 12 horas

Calidad del aire hoy 21 de junio a las 15:00 horas es buena para hacer actividades al aire libre

Hace 14 horas

Tráiler vuelca en carretera Federal 57 y bloquea circulación hacia Saltillo

Hace 19 horas

Calidad del aire hoy 21 de junio a las 8:00 horas es buena para hacer actividades al aire libre

Hace 23 horas

Modernizarán taxímetro con ‘apps’ chinas en Saltillo

Hace 23 horas

Acupuntura urbana: medida puntual para aliviar el tráfico en Saltillo

Hace 23 horas

Tomaría 3 años valorar mejoras al transporte público en Saltillo

Hace 23 horas

Quedarán sin apoyo jurídico los trabajadores del Cesame