Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La ONU preparada para movilizar su apoyo a Siria por devastadores incendios forestales Jamal Musiala es operado y será baja con el Bayern Múnich por los próximos meses Reanudan exportación de ganado mexicano a Estados Unidos desde Sonora Cuarta mujer fallece este año en Jalisco tras cirugía estética Trump anuncia envío de más armas a Ucrania pese a pausa previa en suministros

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Montan en CDMX obra de Nancy Cárdenas

  Por Christian García

Publicado el martes, 24 de junio del 2025 a las 05:35


La obra volvió a montarse en la CDMX tras más de 40 años de su estreno.

Saltillo, Coah.- Hace más de 40 años, en la Ciudad de México, se presentó por primera y única vez la obra El Día que Pisamos la Luna, de la dramaturga coahuilense Nancy Cárdenas.

Este fin de semana, en cambio, cuatro actrices saltillenses renovaron el interés por la también dramaturga gracias al montaje de la obra en el ciclo 2025 Albricias Diversas.

Fue el escenario del Teatro del Bosque Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque, el que recibió a la compañía Luz del Norte, bajo la dirección de Mabel Garza Blackaller, el que recibió el libreto que versa sobre una serie de enredos amorosos en el año 1969, en el mismo día que el hombre pisó la luna.

Desde el 19 hasta el 22 de junio, el público que se dio cita en el encuentro de teatro LGBTQ+, pudo apreciar el trabajo de Melissa Soto, Victoria López, Andrea Galindo y Martha Matamoros, quienes contaron la historia de Marina (Galindo), Beatriz 1 (Soto), Beatriz 2 (López) y Teresa (Matamoros), quienes durante un día –enmarcado en el 20 de julio de 1969 cuando el astronauta Neil Armstrong llegó al cuerpo celeste– revelan la ferocidad del amor, la tensión sexual y la liberación femenina en un explosivo coctel de risas y llanto.

Marina es, en palabras de Garza Blackaller –quien conoció a Nancy Cárdenas–, un desdoblamiento de la autora en el que no se adula, sino que critica sus propias acciones de “macho lésbico”.

La obra, estrenada el año pasado durante un ciclo que homenajeó a la activista parrense con diversas actividades como coloquios, charlas, proyecciones y demás, sirvió también para dar a conocer que el Foro del Centro Cultural del Bosque fue llamado Nancy Cárdenas en honor de la también catedrática, como se anunció en redes sociales.

Notas Relacionadas

Compañía Nacional de Teatro, de gira por España, presenta ‘Los empeños de una casa’

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 16 horas

Vinculan muestra de ADN con dos antiguas culturas; analizan esqueleto humano

Hace 16 horas

Exhiben legado de Richard Rogers

Hace 16 horas

Honra La Superior a Blanca Ríos; rinden tributo a su danza

Hace 1 dia

Cultura federal busca contrarrestar apología de la violencia con ‘México canta’

Hace 2 dias

Inauguración del Festival Internacional del Globo en Guanajuato será evento gratuito

Hace 2 dias

Trae Yamandú Costa islas sonoras a Saltillo; inaugura Festival de Guitarra

Hace 2 dias

Otorgan a Boullosa Premio Enrique Anderson Imbert; reconocen su labor académica

Hace 2 dias

Recuperan restos del Faro de Alejandría en el Mediterráneo

Hace 2 dias

Plasma Bellido Aguilera nostalgia por trova; evoca a La Casa de Pancho Villa