Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lady Gaga arranca su gira The Mayhem Ball con afectuosas actualizaciones para sus fans EU instalará planta de mosca estéril en México para combatir plaga del gusano barrenador Cancelan alerta de tsunami tras sismo de magnitud 7,3 frente a la costa de Alaska Publican en el Diario Oficial el decreto de la CURP biométrica: será obligatoria a partir de 2026 Investiga FGJ-CDMX la muerte de Gina, de 62 años, afuera de hospital de Tlalpan

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Imagen de cortesía

Nacional

Multan con 2 millones de pesos por violar reforma laboral de apps

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el viernes, 20 de junio del 2025 a las 16:34


México multará con hasta $2.7 millones a empresas de apps que violen derechos laborales. Buscan formalizar empleo, pero enfrentan alza de costos

Ciudad de México.- La reciente aprobación de la reforma laboral en México, que regula a las plataformas digitales, ya está generando consecuencias significativas para las empresas. La firma especializada en capital humano Essade ha advertido que las compañías que cometan violaciones a los derechos de los trabajadores de aplicaciones enfrentarán multas que podrían alcanzar hasta los 2.7 millones de pesos.

Jesús Moscoso, CEO de Essade, explicó que las sanciones por incumplimiento van de 250 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que se traduce en multas que oscilan entre los 27 mil 142.50 y los 2 millones 714 mil 250 pesos. Esta legislación, orientada a mejorar las condiciones laborales de colaboradores en apps como Uber, Didi y Rappi, trae consigo tanto beneficios como importantes retos para el modelo de negocio.

La reforma introduce reglas claras para el trabajo en plataformas, incluyendo criterios para el acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales, así como normas para el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Moscoso destacó que uno de los principales beneficios es la claridad regulatoria, que permite a las empresas operar dentro de un marco legal transparente y evitar posibles sanciones.

Con la definición de derechos laborales como el acceso a la seguridad social, prestaciones y horarios establecidos, las empresas pueden operar dentro de un marco legal más transparente y evitar posibles sanciones por incumplimientos”, afirmó Moscoso.

Un ejemplo claro es la obligación de plataformas como Uber de integrar a sus conductores al sistema de seguridad social, lo que beneficia a los trabajadores y mejora la percepción de la marca.

Además, la reforma busca incentivar la formalización del empleo en un sector históricamente caracterizado por la informalidad.

En el caso de México, donde más del 55 por ciento de la población económicamente activa trabaja en la informalidad, este avance podría ser un primer paso hacia una economía más equilibrada”, agregó el CEO de Essade.

Sin embargo, la reforma también presenta desafíos significativos. Fernando Rojas, socio de Essade, señaló que el principal reto es el aumento en los costos operativos para las empresas. Incorporar a miles de trabajadores al sistema de seguridad social y otorgar prestaciones como aguinaldo o vacaciones implica un gasto adicional que podría impactar la rentabilidad de las plataformas.

Empresas como Rappi ya han advertido que podrían verse obligadas a ajustar sus tarifas para cubrir estos nuevos costos, lo que potencialmente podría desincentivar a algunos usuarios.

Otro reto importante es la logística para garantizar el cumplimiento de la legislación en un país tan diverso como México, donde las condiciones de trabajo y las necesidades de los colaboradores varían considerablemente entre regiones.

La reforma también establece responsabilidades para los repartidores y conductores de apps. Deberán respetar los mecanismos y sistemas de las plataformas digitales para el seguimiento de la conexión y las horas laboradas, así como la comunicación con la aplicación. Además, deberán atender las políticas de protección de datos, respetar las restricciones sobre su uso y abstenerse de prácticas de discriminación, acoso sexual u otros actos relacionados.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 33 minutos

Presa ‘El Palote’ en León supera su capacidad y provoca cierre de tramos viales en la pista

Hace 33 minutos

Pide Sheinbaum a Trump informarse y reconocer ‘grave problema’ de adicciones en EU

Hace 1 hora

Hallan restos fecales en salsas de puestos cerca del Metro de la CDMX

Hace 2 horas

Localizan 70 tomas ilegales en el río Guayalejo

Hace 2 horas

Ordenan investigar acordeones del MC para beneficiar en elección de PJ a candidatos afines a Samuel García

Hace 5 horas

Figura Coahuila por casos de sarampión; es el tercero a nivel nacional

Hace 6 horas

Estamos armando grandes proyectos de energía: Manolo; Estado y Federación, en sintonía

Hace 9 horas

CURP Biométrica: qué datos personales te pedirán de forma obligatoria

Hace 10 horas

Entre vacaciones y rezagos, se estanca la elección judicial en el TEPJF

Hace 11 horas

Joven con viruela del mono muere en Cancún

Hace 12 horas

Manuel Bartlett reaparece en Palacio Nacional

Hace 13 horas

Publican en DOF once reformas aprobadas en Congreso