Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se esperan lluvias para la mitad de Coahuila: CONAGUA Tele Zócalo Nocturno / 17 de marzo de 2025 Violento y mentiroso ‘Don Chuy’ y ‘Tío Lako’, del CJNG y señalados por emboscadas Al menos seis muertos en accidente aéreo en Honduras

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La fundación aseguró estar dispuesta a pagar una compensación simbólica en este caso.

Arte

Museo de Zúrich retira cinco obras por sospechas de robo nazi

  Por EFE

Publicado el martes, 18 de junio del 2024 a las 10:30


La institución aseguró que las cinco obras retiradas "podrían entrar en el ámbito de aplicación de las nuevas directrices"

Ginebra.- El Kunsthaus de Zúrich, uno de los museos más importantes de Suiza, anunció que retirará cinco pinturas y estudia hacer lo mismo con una sexta que forman parte de una polémica colección privada que desde 2021 cuenta con un espacio propio en ese museo, al sospechar que podría tratarse de cuadros expoliados por los nazis.

La decisión se produce tras años de sospechas de los orígenes de la colección Emil Bührle, formada por 203 obras que fueron cedidas al museo por la fundación creada por la familia del coleccionista alemán de arte del mismo nombre, nacido en 1890 y fallecido en 1956.

Ahora, cinco de estas obras serán retiradas en el marco de una investigación iniciada por la fundación después de que el Departamento de Estado de EEUU haya publicado una nueva interpretación de los Principios de Washington, establecidos en 1998 para el tratamiento del arte saqueado por los nazis y suscritos por Suiza.

Las obras que serán próximamente retiradas son “Jardín de Monet en Giverny” (Claude Monet), un retrato del escultor Louis-Joseph creado por Gustave Courbet, otro de Georges-Henri Manuel (Toulouse-Lautrec), “La antigua torre” de Vincent van Gogh, y “La ruta ascendente” de Paul Gauguin, según un comunicado del museo.

La institución aseguró que las cinco obras retiradas “podrían entrar en el ámbito de aplicación de las nuevas directrices” y afirmó que ya se están buscando soluciones con los herederos legales de éstas.

Una sexta obra de la colección, “La sultana” de Edouard Manet, también será analizada.

Según la fundación Emil Bührle, este cuadro pertenecía al industrial judío alemán Max Silberberg, quien se cree que fue asesinado en el campo de exterminio nazi de Auschwitz y cuya extensa colección de arte fue vendida en subastas forzadas por los nazis, pudiendo haber sido comprada por Bührle.

El coleccionista de arte hizo su fortuna durante la Segunda Guerra Mundial vendiendo armas a Alemania, beneficiándose del trabajo forzoso y esclavo, y comprando arte que había sido saqueado por el régimen nazi.

En vista de las circunstancias históricas generales de este cuadro, la fundación aseguró estar dispuesta a pagar una compensación simbólica en este caso.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 2 dias

Ópera para niños presenta “El barbero de Sevilla” al estilo del musical Vaselina

Hace 2 dias

Leonardo López, el arqueólogo tras el rescate de la memoria de Tenochitlan

Hace 2 dias

Unen las sacerdotisas del arte obras en Casa Purcell; tienen magna exposición

Hace 2 dias

Impartirán Villarreal La Lección en la Besana

Hace 2 dias

Apoyará Coordinación Nacional de Literatura a lenguas indígenas; realizan encuentro de escritoras

Hace 2 dias

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 2 dias

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico