Espectáculos
Publicado el viernes, 7 de febrero del 2025 a las 11:20
Ciudad de México.- La actriz Issabela Camil interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la violación de su derecho a la intimidad sexual debido a la representación que se hace de ella en Luis Miguel, la serie, una producción de Netflix que tuvo gran éxito en México en 2018.
Este martes, un juez de control federal determinará si ratifica las medidas de protección establecidas por la Fiscalía, que exigen a la plataforma eliminar todas las escenas de contenido sexual en las que aparece el personaje inspirado en Camil.
Anteriormente la FGR dio un plazo de cinco días para que la plataforma de streaming eliminara el contenido, sin embargo, hasta el momento no se ha realizado ninguna modificación.
La decisión judicial podría confirmar, revocar o modificar la medida de protección. El derecho a la intimidad sexual, contemplado en el Código Penal Federal, es parte de las reformas impulsadas por la Ley Olimpia, un conjunto de normativas para combatir la violencia digital en México.
La Ley Olimpia y el caso de Issabela Camil
Camil fue pareja sentimental de Luis Miguel cuando ambos eran jóvenes y, a lo largo de su carrera, ha mantenido su vida privada en reserva. La Ley Olimpia establece que es un delito divulgar, compartir, distribuir o publicar imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual sin el consentimiento de la persona afectada.
Además, la legislación también considera delito la representación de contenido sexual por parte de un tercero si la víctima es plenamente identificable, como ocurre en la serie. Camil ha sostenido que nunca fue consultada ni autorizó la representación de su vida en la producción de Netflix.
Asimismo, la ley estipula que la pena será mayor si el contenido se difunde con fines lucrativos, como en este caso, dado que la plataforma obtuvo ganancias con la serie.
Una batalla legal de dos años
La disputa legal de Issabela Camil y su equipo de abogados comenzó hace dos años y ha sido un proceso complejo. En 2023, presentaron dos demandas civiles: una por daño moral ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y otra por daño material ante un juzgado de distrito. Ambas siguen en curso.
Además de su impacto en México, Luis Miguel, la serie fue difundida en España y varios países de Latinoamérica, lo que amplifica el alcance del caso.
¿Qué ordenó la FGR a Netflix sobre el contenido íntimo de ‘Luis Miguel, la serie’?
Luego de la denuncia interpuesta por Issabela Camil, el pasado viernes 31 de enero, la Fiscalía General de la República (FGR) le dio a Netflix cinco días para eliminar el contenido sexual donde esté el personaje de la actriz, interpretada por Camila Sodi.
Sin embargo, hasta hoy, 6 de febrero, el contenido explícito no ha sido modificado o borrado. Por tanto, en los próximos días un juez de control federal será el encargado de decidir si mantiene las medidas de protección dictadas por la FGR que obligan a Netflix a eliminar las escenas con contenido sexual en las que aparece el personaje de “Erika”.
La decisión se basó en la Ley Olimpia, una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo, que castiga a quien divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, video o audios de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas