hace cerca de 2 meses
[Nacional]
¿AMLO bots? Estudio demuestra que cuentas de Twitter inflan la popularidad del Presidente
En redes sociales se han viralizado hashtags descalificando a los llamados adversarios de la 4T

Foto: Zócalo | Pixabay
Escuchar Nota
México.- De acuerdo con un informe de Signa_Lab ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), en Twitter existen bots que posicionan hashtags para elevar la imagen del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y descalificar a los “adversarios” de la 4T.
Desde julio de 2018, el laboratorio -liderado por Rossana Reguillo, documentó el comportamiento de las redes sociales a partir de las elecciones presidenciales hasta la actualidad.
Durante el Segundo Informe de Gobierno de López Obrador, se visibilizó la “colocación y comportamiento automatizado” de los hashtags: #2añosdetransformación, #2añosdeesperanza.
Un análisis hecho por el portal Expansión descubrió que los hashtags fueron posicionados por “simpatizantes” del mandatario mexicano y miembros del gabinete, quienes usaron dicha mención al hablar del informe del mandatario casi de forma similar.
De acuerdo con Rodolfo Mancada, consultor político internacional y catedrático de la Universidad George Washington, la actual administración utiliza bots, que manipulan la conversación pública o desinforman, apelando a que las fake news o noticias falsas suelen tener más diseminación en la conversación digital.
Durante la administración de López Obrador, en problemas como la detención de Ovidio Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa se han popularizado hashtags como: #AMLOEstamosContigo, #elpuebloestaconamlo y #amloelpuebloteapoya
Información de Radio Fórmula
Desde julio de 2018, el laboratorio -liderado por Rossana Reguillo, documentó el comportamiento de las redes sociales a partir de las elecciones presidenciales hasta la actualidad.
Durante su visita al Hospital de Soto la Marina en septiembre de 2019, el presidente se refirió así al problema de la delincuencia: “Que se vaya al carajo la delincuencia. ¡Fuchi!, ¡guácala! Es como la corrupción". Reproducimos el grafo que expresa la respuesta a aquel momento. pic.twitter.com/gvMJ0IU1iU
— Signa_Lab ITESO (@Signa_Lab) December 1, 2020
Durante el Segundo Informe de Gobierno de López Obrador, se visibilizó la “colocación y comportamiento automatizado” de los hashtags: #2añosdetransformación, #2añosdeesperanza.
Un análisis hecho por el portal Expansión descubrió que los hashtags fueron posicionados por “simpatizantes” del mandatario mexicano y miembros del gabinete, quienes usaron dicha mención al hablar del informe del mandatario casi de forma similar.
En octubre publicamos un informe sobre la ola de violencia vivida en Culiacán tras el operativo para la detención de Ovidio Guzmán. Observamos el comportamiento cronológico y espacial de los ht #Culiacán, #AMLOElFracasoPresidencial y #AMLOEstamosContigo. https://t.co/cWPHeNYmj6 pic.twitter.com/W6rtWcAsci
— Signa_Lab ITESO (@Signa_Lab) December 1, 2020
De acuerdo con Rodolfo Mancada, consultor político internacional y catedrático de la Universidad George Washington, la actual administración utiliza bots, que manipulan la conversación pública o desinforman, apelando a que las fake news o noticias falsas suelen tener más diseminación en la conversación digital.
“Él tiene un equipo detrás de granjas de bots que dicen y celebran lo que hace y ponen en la conversación cosas que no son 100% ciertas; ese fanatismo va mucho con los seguidores y esto es lo que genera las falsas interacciones. (…) el riesgo es que este fenómeno expone solo los extremos de la conversación y termina siendo un daño pues las redes sociales sí pueden ser usadas para manipular”, dijo en entrevista con Expansión.
Durante la administración de López Obrador, en problemas como la detención de Ovidio Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa se han popularizado hashtags como: #AMLOEstamosContigo, #elpuebloestaconamlo y #amloelpuebloteapoya
Información de Radio Fórmula
te puede interesar
[Estados]
hace 20 horas