hace 2 meses
[Internacional]
China lanza con éxito una sonda a la Luna para recolectar muestras
La misión convertiría a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares

Foto: Especial
Escuchar Nota
China.- China lanzó hoy con éxito a la Luna la sonda espacial Chang'e-5 para recolectar muestras del satélite y posteriormente regresar a la Tierra, en la primera misión de este tipo desde la década de 1970.
El lanzamiento tuvo lugar a las 04.30 hora local (20.30 GMT) mediante el cohete portador Larga Marcha-5 desde el centro de lanzamiento de Wenchang, en la provincia insular de Hainan, en el sur del país.
Según la agencia estatal Xinhua, se trata de "una de las misiones espaciales más complicadas y desafiantes" que ha afrontado el país asiático, que el año pasado ya consiguió que la sonda Chang'e-4 alunizase con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consiguió.
Se espera ahora que la Chang'e-5 despliegue varios módulos sobre la superficie lunar para recolectar unos dos kilogramos de muestras en un área no visitada anteriormente en la cara visible de la Luna.
La nave tardará dos días en llegar a la superficie lugar y la misión se extenderá durante unos 23 días, según Pei, con lo que las muestras llegarían a la Tierra a mediados de diciembre.
La misión convertiría a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares después de que anteriormente lo hicieran Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en la década de 1970.
Según CCTV, la misión busca "contribuir a los estudios científicos sobre la formación y evolución de la Luna".
El Larga Marcha-5 ya llevó al espacio con éxito la primera misión china a Marte, la Tianwen-1, el pasado 23 de julio.
Por su parte, el programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que, según las leyendas chinas, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.
El país asiático realizó su primer aterrizaje lunar en 2013 y en enero de 2019 logró que la sonda Chang'e-4 aterrizara en su cara oculta.
El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna, aunque no se ha fijado la fecha para ello y algunos expertos la sitúan en torno al año 2036. EFE
El lanzamiento tuvo lugar a las 04.30 hora local (20.30 GMT) mediante el cohete portador Larga Marcha-5 desde el centro de lanzamiento de Wenchang, en la provincia insular de Hainan, en el sur del país.
"La sonda ha entrado con precisión en la órbita preestablecida. La misión ha sido completada con éxito", afirmó tras el lanzamiento el director del mencionado centro y jefe de la misión, Zhang Xueyu, citado por la cadena CCTV.
Según la agencia estatal Xinhua, se trata de "una de las misiones espaciales más complicadas y desafiantes" que ha afrontado el país asiático, que el año pasado ya consiguió que la sonda Chang'e-4 alunizase con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consiguió.
"La misión ayudará a promover el desarrollo científico y tecnológico de China y sentará una importante base para futuros alunizajes tripulados", agregó Pei Zhaoyu, subdirector del Centro de Exploración Lunar de la Administración Nacional del Espacio de China, citado por la agencia.
Se espera ahora que la Chang'e-5 despliegue varios módulos sobre la superficie lunar para recolectar unos dos kilogramos de muestras en un área no visitada anteriormente en la cara visible de la Luna.
¡Despegue de la misión Chang'e 5 hacia la Luna! Si tiene éxito, convertiría a China en el tercer país en devolver muestras lunares a la Tierra después de Estados Unidos y la Unión Soviética.
— Ana Julia (@anajuliabanlei) November 23, 2020
En vivo:https://t.co/PiZif6lwrd pic.twitter.com/8jwRotmC0S
La nave tardará dos días en llegar a la superficie lugar y la misión se extenderá durante unos 23 días, según Pei, con lo que las muestras llegarían a la Tierra a mediados de diciembre.
La misión convertiría a China en el tercer país capaz de recolectar muestras lunares después de que anteriormente lo hicieran Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en la década de 1970.
Según CCTV, la misión busca "contribuir a los estudios científicos sobre la formación y evolución de la Luna".
El Larga Marcha-5 ya llevó al espacio con éxito la primera misión china a Marte, la Tianwen-1, el pasado 23 de julio.
| China lanzó hoy su primer cohete a la Luna con el objetivo de recolectar piedras lunares, algo que Estados Unidos y la Unión Soviética hicieron hace ya más de 50 años.
— La Derecha Diario (@laderechamedios) November 23, 2020
El Chang'e 5 no está tripulado y hará las recolecciones con robots.pic.twitter.com/niSj7tdEMd
Por su parte, el programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que, según las leyendas chinas, vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007.
El país asiático realizó su primer aterrizaje lunar en 2013 y en enero de 2019 logró que la sonda Chang'e-4 aterrizara en su cara oculta.
El objetivo final del programa es una misión tripulada a la Luna, aunque no se ha fijado la fecha para ello y algunos expertos la sitúan en torno al año 2036. EFE
te puede interesar
[Estados]
hace 20 horas