hace 3 semanas
[Nacional]
Plantean reducir adeudos de municipios con dependencias
Se alista la propuesta de saneamiento, pero también demandará a las alcaldías racionalizar su gasto y recaudar más

Foto: Archivo
Ciudad de México.- El Gobierno federal y Morena propondrán un programa de reducción y regularización de adeudos de los municipios con dependencias como la CFE, el SAT, el ISSSTE e IMSS.
El objetivo del plan, que la Secretaría de Hacienda llevaría a cabo a partir del 2020, busca atender la exigencia de más recursos por parte de los Alcaldes.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados alista la propuesta de saneamiento de deudas, pero también demandará a los municipios racionalizar su gasto y recaudar más.
"El principal problema estructural que se identifica en la mayoría de los municipios del País es la presión financiera que representan los adeudos con dependencias e instituciones federales por 16 mil 593 millones de pesos", señala la propuesta.
Sobre el apoyo para cubrir adeudos con la CFE, se busca implementar programas de regularización de la cartera vencida registrada en cuentas de orden y reservas incobrables por consumo de energía eléctrica de estados y municipios.
Las reglas de operación prevén un condonación del 50 por ciento de la deuda y que el resto sea cubierto en parcialidades.
En el caso del ISSSTE se plantea suscribir convenios con los gobiernos locales para la regularización de los adeudos por concepto de cuotas, aportaciones y descuentos. El plazo máximo para cubrir los pagos será de 15 años.
En cuanto al IMSS su perfila la posibilidad de suscribir convenios de pago en parcialidades con un plazo máximo de 6 años.
El dictamen plantea que los beneficios sean concursables.
El objetivo del plan, que la Secretaría de Hacienda llevaría a cabo a partir del 2020, busca atender la exigencia de más recursos por parte de los Alcaldes.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados alista la propuesta de saneamiento de deudas, pero también demandará a los municipios racionalizar su gasto y recaudar más.
"El principal problema estructural que se identifica en la mayoría de los municipios del País es la presión financiera que representan los adeudos con dependencias e instituciones federales por 16 mil 593 millones de pesos", señala la propuesta.
Sobre el apoyo para cubrir adeudos con la CFE, se busca implementar programas de regularización de la cartera vencida registrada en cuentas de orden y reservas incobrables por consumo de energía eléctrica de estados y municipios.
Las reglas de operación prevén un condonación del 50 por ciento de la deuda y que el resto sea cubierto en parcialidades.
En el caso del ISSSTE se plantea suscribir convenios con los gobiernos locales para la regularización de los adeudos por concepto de cuotas, aportaciones y descuentos. El plazo máximo para cubrir los pagos será de 15 años.
En cuanto al IMSS su perfila la posibilidad de suscribir convenios de pago en parcialidades con un plazo máximo de 6 años.
El dictamen plantea que los beneficios sean concursables.
te puede interesar
similares

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora
Historiador que descuartizó a su novia escribirá un best-seller

hace menos de 1 hora
22 años de tristezas y fracasos para Cruz Azul, así era el mundo en 1997

hace menos de 1 hora
Hallan en Ecuador fósil de dinosaurio de hace 85 millones de años

hace menos de 1 hora

hace 1 hora

hace 15 horas

hace 12 horas

hace 12 horas

hace 11 horas

hace 11 horas