Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México analiza reducir los centros para deportados de EU, tras recibir a 24 mil 413 migrantes Un par de tenis y una Biblia: Las pistas que vinculan a Merani con el Rancho Izaguirre Dura baja para el América; Sarah Luebbert sufre lesión y se perderá juego ante Tigres Femenil Identifican a hombre asesinado en panteón de Monterrey; era instructor de gimnasio Calor en todo el país y lluvias intensas en el sur: así será el clima hoy 17 de marzo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Nueva ruta comercial marítima entre China y México reducirá en 10 días tiempo de tránsito. Foto: VanveenJF / Unsplash

Negocios

Nueva ruta comercial marítima entre China y México reducirá en 10 días tiempo de tránsito

  Por EFE

Publicado el sábado, 20 de julio del 2024 a las 10:37


La nueva ruta que parte del puerto de Dalian, en el noreste de China, reducirá hasta 10 días el tiempo de navegación

Ciudad de México.- Una nueva ruta comercial marítima directa entre China y México que parte del puerto de Dalian, en el noreste del país asiático, reducirá hasta 10 días el tiempo de navegación, informaron medios locales.

La ruta se inauguró con la salida de un barco mercante de la empresa india OOCL CHENNAI, realiza la travesía en 22 días -diez menos que en trayectos empleados previamente- y está operada por China COSCO Shipping Corporation Limited.

Esta compañía tiene previsto fletar ocho cargueros con capacidad de 6 mil a 8 mil contenedores de 20 pies (TEU) para proporcionar servicio semanal directo a puertos mexicanos como los de Ensenada, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, todos en la costa pacífica del país norteamericano.

Entre la mercancía que transitará por esta nueva ruta figuran granos, productos químicos y minerales, partes de automóviles y maquinaria, según el director general de la Terminal de Contenedores de Dalian, Li Xiaoguang, citado por la agencia oficial Xinhua.

 De esta forma se cubrirán de forma efectiva las necesidades de transporte de las empresas del noreste de China que quieran penetrar en los mercados emergentes de Latinoamérica”, agregó. 

El puerto de Dalian gestiona casi un centenar de rutas marítimas en la actualidad, incluyendo conexiones con Asia, Europa y América.

México es el segundo socio comercial de China en América Latina: según datos aduaneros, el comercio bilateral alcanzó un volumen de 633 mil millones de yuanes (86 mil millones de dólares) en 2022, dato que supone un aumento del 13.3 por ciento respecto al año anterior.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Reclaman en EU por tope a gasolina en México; piden panel para presionar a cambiar política energética

Hace 18 horas

Convocan a Premio Estatal de Excelencia Operacional 2025

Hace 21 horas

Vapulea Trump al nearshoring; urgen incentivos para la economía interna

Hace 21 horas

No hay garantías de que no haya una recesión en EU: Scott Bessent, secretario del Tesoro

Hace 21 horas

Llegan más turistas extranjeros a México; crece derrama económica 2.8%

Hace 22 horas

Prioritario preservar fuentes de empleo; viene época de decisiones para empresas

Hace 1 dia

No debe durar ni un año proceso de quiebra y venta de AHMSA, señala senador Luis Fernando Salazar

Hace 1 dia

Industria del tequila define estrategias para afrontar aranceles de Trump

Hace 1 dia

Retrasa ‘efecto Trump’ arribo de 10 empresas

Hace 1 dia

Texas pide a Trump presionar con aranceles a México para que cumpla Tratado de Aguas

Hace 1 dia

La Profeco revela cúal es el mejor café soluble en México

Hace 1 dia

Tienes que leer esto si no quieres que cancelen tu tarjeta BBVA México el 21 de marzo