Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 28 de abril de 2025 Detiene Torreón a siquiatra por acoso sexual a paciente; intenta propasarse con jovencita Reelige PAN Coahuila a líder estatal; seguirá Elisa Maldonado al frente del blanquiazul Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo Obstaculiza Texas envío de remesas

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Un modelo muestra varios chips para tarjeta inteligente sobre una plancha de silicona en Kuala Lumpur (Malasia). EFE/Ahmad Yusni

Tecnología

Nueva York acogerá el primer centro de investigación de chips de EU

  Por EFE

Publicado el jueves, 31 de octubre del 2024 a las 19:45


El primer centro de investigación de chips semiconductores de Estados Unidos.

Nueva York.- La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció que el estado acogerá el primer centro de investigación de chips semiconductores de Estados Unidos, parte de un consorcio federal con el que el Gobierno busca potenciar este sector para afrontar la competencia china.

El complejo NanoTech situado en la capital del estado, Albany, se convertirá en un centro especializado en la investigación y el desarrollo de tecnología ultravioleta extrema (EUV) y podrá recibir hasta 825 millones de dólares en fondos federales, dijo Hochul en una nota.

Ley CHIPS y Ciencia en EU

La designación de este centro se enmarca en la Ley CHIPS y Ciencia, aprobada en 2022, que tiene el objetivo de mejorar la competitividad tecnológica de Estados Unidos frente a China e incluye más de 52.000 millones de dólares de incentivos para la producción nacional de semiconductores.

El complejo NanoTech de Albany será la sede y el primer centro de los tres que conformarán el consorcio federal del Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores (NSTC, por su sigla en inglés), indicó en un comunicado el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, impulsor de la Ley CHIPS.

La tecnología EUV que el centro de investigación busca “acelerar” es esencial para fabricar microchips más pequeños y rápidos, permitiendo así una producción de alto volumen que antes era imposible de conseguir, indican las autoridades.

Según un comunicado del Departamento de Comercio, se espera que el “acelerador” de EUV de Nueva York inicie sus operaciones en 2025 en virtud de un acuerdo preliminar.

La tecnológica IBM, socia del complejo NanoTech, destacó en un comunicado que allí se ha creado uno de los primeros “ecosistemas EUV” gracias a la colaboración público-privada, que ha dado lugar a innovaciones recientes en semiconductores.

Buena parte de los fondos de la Ley Chips han sido asignados a empresas fabricantes de chips tras acuerdos preliminares con el Gobierno: unos 20.000 millones se destinarán a Intel, unos 6.100 millones a Micron y unos 1.500 a GlobalFoundries, entre otras.

Estados Unidos produce menos del 10 % de los chips que se fabrican en todo el mundo y su objetivo es elevar esa cuota de mercado hasta el 20 % antes de que acabe la década.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología