Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Exitoso torneo de Afiliación 2025 Ganan Pink Ladies a Rebels 25 a 18 Inicia fiesta grande en futbol sabatino Cae por nocaut Maro FC ante PSM Chocarán Xolos y Lyon en torneo Clausura 2024

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Personas celebran la caída del régimen sirio a manos del grupo rebelde Hayat Tahrir al Sham. Foto: AFP

Internacional

Nuevo primer ministro sirio promete respetar derechos de grupos religiosos

  Por AFP

Publicado el miércoles, 11 de diciembre del 2024 a las 13:07


Mohamad al Bashir pidió regresar a sus compatriotas en el extranjero para reconstruir Siria

Damasco.- El nuevo primer ministro de transición de Siria aseguró este miércoles que la coalición dirigida por los islamitas, que derrocó a Bashar al Asad, “garantizará” los derechos de todos los grupos religiosos, y pidió a los millones de sirios que huyeron que regresen al país.

Mohamad al Bashir, recién nombrado, admitió “el comportamiento equivocado de algunos grupos islamistas” que condujo a que “el significado de islam […] se haya tergiversado“, en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera.

Precisamente por ser islámicos garantizaremos los derechos de toda la población y todas las confesiones en Siria”, aseguró el dirigente, al frente de un gobierno de transición hasta el 1 de marzo.

La alianza rebelde que puso fin el domingo a medio siglo del clan Al Asad en el poder en Siria está liderada por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), antigua rama siria de Al Qaeda. El movimiento asegura que rompió con el yihadismo pero sigue en la lista de “terroristas” de varios países occidentales, incluido Estados Unidos.

En la entrevista, publicada el miércoles, Bashir instó a los sirios en el extranjero a regresar para “reconstruir” y hacer “florecer” el país, donde sunitas, alauitas, cristianos y kurdos cohabitan con dificultad.

Unos seis millones de sirios, alrededor de una cuarta parte de la población, ha abandonado el país desde 2011, cuando estallaron unas manifestaciones prodemocracia cuya sangrienta represión derivó en una guerra civil que ha causado más de medio millón de muertos.

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Reporta Estados Unidos deportación de 2 mil extranjeros a México

Hace 4 horas

Congresista de EU dice que hay un objeto no identificado debajo del mar

Hace 5 horas

Senado de Estados Unidos confirma a Pete Hegseth como secretario de Defensa

Hace 5 horas

Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU

Hace 5 horas

Niegan entrada a avión militar de EU con migrantes deportados

Hace 6 horas

Colapsa edificio residencial en Turquía; reportan personas atrapadas

Hace 8 horas

Colombia inició ofensiva militar contra guerrilleros

Hace 8 horas

¡Nuevo récord Guinness! Hombre logró vivir 120 días bajo aguas del Caribe

Hace 8 horas

Primeras redadas de inmigrantes en Nueva Jersey son sin orden judicial, dice alcalde

Hace 8 horas

Trump presiona a Dinamarca por Groenlandia; conversación se torna tensa

Hace 8 horas

Trump promete apoyar a los activistas contra el aborto

Hace 8 horas

Rubio frena ayuda extranjera según agenda de Trump