Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sicarios fulminan a familia dentro de su hogar en Guadalupe, NL Tiene que salir la verdad, responde Sheinbaum a versiones de la FGR sobre rancho Izaguirre ¿Habrá Mañanera el 1 de mayo? Sheinbaum aclara si habrá conferencia por Día del Trabajo ‘Son el presente de México’: Sheinbaum celebra a los niños con sorpresas y proyectos en La Mañanera Extranjero corre y lanza arena a músicos mexicanos en playa de Oaxaca

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Zócalo | EFE

Internacional

OMS incorpora vacuna contra mpox a lista de productos que considera seguros y eficaces

  Por EFE

Publicado el viernes, 13 de septiembre del 2024 a las 07:38


La vacuna podrá ser administrada a mayores de 18 años en dos dosis inyectables y con cuatro semanas de intervalo

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que ha aceptado la incorporación de la primera vacuna contra la mpox (antes viruela del mono) en una lista de productos precalificados para su uso, con lo que avala que es segura y eficaz.

La evaluación de la OMS se ha basado en la información presentada por el fabricante, Bavarian Nordic y en la revisión de la Agencia Europea de Medicamentos.

Un alarmante brote de mpox se registra actualmente en la República Democrática del Congo, lo que llevó a que esta enfermedad fuese declarada una emergencia de salud pública de preocupación internacional a mediados de agosto.

Más allá del país africano y numerosos casos en países vecinos, 120 países han confirmado más de 103 mil casos de mpox desde el anterior brote, en 2022.

Solo este año, las autoridades sanitarias de distintos países han reportado más de 25 mil casos entre confirmados (con prueba de laboratorio) y sospechosos, así como 723 muertes, todas en 14 diferentes brotes en África.

La precalificación de la vacuna facilitará que las comunidades más desfavorecidas y que la necesitan tengan acceso a esta vacuna, que podrá ser comprada más fácilmente por los gobiernos y los organismos internacionales que ayudan a los países pobres para la inmunización de sus poblaciones, como UNICEF y la alianza público-privada GAVI.

La vacuna podrá ser administrada a mayores de 18 años en dos dosis inyectables y con cuatro semanas de intervalo.

Aunque no está aprobada para menores, se ha establecido que puede ser administrada a lactantes, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas en contextos de elevado riesgo en los que se considera que los beneficios de la vacunación superan los riesgos potenciales.

Por la limitada oferta de esta vacuna, la OMS indicó que se podrá considerar el uso de una dosis simple en situaciones de brotes epidémicos.

Los datos que se han analizado indican que una sola dosis recibida antes de la exposición al virus del mpox tiene una efectividad del 76 %, que aumenta al 82 % con dos dosis.

La vacunación posterior a la exposición al patógeno es menos efectiva.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Trump transforma EU con un récord histórico de decretos en sus primeros 100 días

Hace 2 horas

Universidades de élite, en el foco de Trump en sus primeros cien días de mandato

Hace 6 horas

100 días: reconfigura Trump orden mundial; ejerce desde la Casa Blanca políticas impredecibles

Hace 8 horas

Trump reitera sus ataques al presidente de la Fed y asegura que sabe más que él

Hace 11 horas

Paco Roca conversa sobre cómic y arte en la Fira del Llibre

Hace 12 horas

Confirma Zelenski próximas conversaciones con EU

Hace 14 horas

Trump acusa al Poder Judicial de sabotear su presidencia

Hace 14 horas

Trump remueve a esposo de Harris del museo del Holocausto; Emhoff acusa politización

Hace 15 horas

Trump sorprende en entrevista y dice que le gustaría ser papa: “Esa sería mi primera opción”

Hace 16 horas

Se declaran no culpables acusados de huachicoleo en Texas

Hace 16 horas

Felicita Trump a Mark Carney por triunfo electoral en Canadá

Hace 19 horas

Un mexicano entre los 22 detenidos en Ecuador con 2.9 toneladas de cocaína