Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Afirma Noroña que no viajó en Business Class a París; ‘reto a todos a que lo demuestren’ Detienen a amigo de ‘Pepe’ Gánem; sigue FGE caso por golpiza Cumple Mejora con más obras y servicios Presentan proyectos para asilo de ancianos Reforzarán los operativos para prevenir robos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Podrían regresar 1 millón 200 mil paisanos, que es menos de uno por ciento del mercado laboral, por lo que no se espera que haya un impacto significativo.

Nacional

Optarían repatriados por la informalidad; impacta al mercado laboral

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 7 de febrero del 2025 a las 04:15


Para un migrante puede resultar más atractivo trabajar con mayor flexibilidad y ganando más dinero en el mercado informal.

Ciudad de México.- La diferencia salarial entre México y Estados Unidos es de cuatro veces más, por lo que muchos de los repatriados podrían desempeñarse en la informalidad para ganar más que el salario mínimo que ofrece el Gobierno, consideraron expertos.

Con todo y los esfuerzos que se han hecho para incrementar el salario mínimo, sigue siendo mucho más bajo que el salario mínimo en Estados Unidos. Habrá que ver con qué expectativas llegan estos migrantes. “¿A qué tipo de empleos vamos a incorporar a estos migrantes? ¿A empleos de sueldos bajos?, ¿A empleos que no resuelven la canasta alimentaria?”, cuestionó Jorge Sales, abogado laboral, en entrevista.

El salario mínimo federal en EU es de 7.25 dólares la hora, si se toma un tipo de cambio de 20 pesos, sería mil 160 pesos por una jornada de 8 horas. Aunque el monto varía según las leyes estatales y el tipo de labor que se desempeñe.

En México, el salario mínimo vigente para 2025 es de 248 pesos al día. Así que la brecha es de 4.6 veces. 

Sales consideró que para un migrante puede resultar más atractivo trabajar con mayor flexibilidad y ganando más dinero en el mercado informal, de ayudante en un mercado público o en el comercio ambulante.

Aunque la iniciativa (de contratación) del Gobierno y la Iniciativa Privada es plausible, el gran reto es la implementación”, señaló el abogado.

Juan Guerrero, líder de la Fundación para el Bienestar de los Paisanos A.C., detalló que un trabajador promedio en la construcción debe estar tranquilamente ganando más de 25 dólares la hora promedio. 

Eso es el sueldo inicial básico para quienes participan en la reconstrucción de Los Ángeles. “Allá ganan cuatro veces más y el poder adquisitivo es mayor, esa es la causa por la cual migramos. Existen mayores ingresos y poder adquisitivo, pero se va haciendo superior en la medida que va teniendo empleos especializados”, afirmó Guerrero.

Dijo que, como chofer de camión y jornalero inicial básico, se ofrecen 20 dólares la hora.

Sales agregó que podrían regresar 1 millón 200 mil paisanos, que es menos de uno por ciento del mercado laboral, por lo que no se espera que haya un impacto significativo.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Oposición exige investigación internacional sobre Teuchitlán; Morena abandona sesión

Hace 9 horas

‘¡No hay nada, no se vale!’: Madres buscadoras denuncian ausencia de pruebas en rancho Izaguirre

Hace 10 horas

Localizan sin vida a menor de 9 años desaparecido en Edomex

Hace 10 horas

Cae en EU, ex magistrado de Tamaulipas, acusado de violación agravada

Hace 10 horas

INAI aprueba ‘compensación’ final para 419 trabajadores; deja en ‘el limbo’ a 315 más

Hace 10 horas

Amnistía internacional alerta sobre crisis de desapariciones y falta de respuestas del gobierno

Hace 10 horas

Comisión en Senado avala intervención de Guardia Nacional en vigilancia de áreas naturales protegidas

Hace 11 horas

Desechan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Hace 11 horas

Negoció EU con México entrega de capos desde era Biden, dice el New York Times

Hace 12 horas

Avala Cámara órgano que suple INAI; ven control presidencial

Hace 12 horas

Continuarán los fuertes vientos en Coahuila

Hace 12 horas

Como si fuera zoológico, buscadora reclama