Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Logra Xolos primera victoria, vence al Querétaro En proceso, peritaje sobre incidente en estación del Bus Laguna Buscan administración tripartita para ASL Inauguran nueva preparatoria SER en Torreón Presentan Academia de futbol Santos- MEJORA

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

| Pachuca vs. Al Ahly | EFE

Deportes

Pachuca se enfrentará a Al-Ahly nuevamente en torneos FIFA

  Por Medio Tiempo

Publicado el viernes, 13 de diciembre del 2024 a las 13:09


Al-Ahly buscará tomar revancha contra Los Tuzos, después de haberse medido en el Mundial de Clubes de 2008.

Ciudad de México.- Pachuca enfrentará al Al-Ahly de Egipto en las semifinales de la Copa Intercontinental, un choque que revive un enfrentamiento histórico entre ambos clubes. Los Tuzos buscan asegurar su pase a la final, donde podrían medirse al Real Madrid, pero antes deberán superar al gigante africano en un duelo que promete emociones.

¿Cuándo se enfrentó Pachuca a Al-Ahly por primera vez?

El primer enfrentamiento entre Pachuca y Al-Ahly ocurrió en el Mundial de Clubes de 2008, cuando los hidalguenses lograron una remontada histórica para vencer 4-2 en Tokio. En aquel duelo, el cuadro mexicano inició con el pie izquierdo tras un autogol de Fausto Pinto y un gol de Flavio, que puso a los egipcios con una ventaja de dos goles al descanso.

Sin embargo, Pachuca reaccionó con goles de Luis Montes y Christian Giménez, llevando el partido a tiempo extra. Ahí, Damián Álvarez anotó el tercer tanto y Giménez selló la victoria con su segundo gol del encuentro.

Ahora, 16 años después, ambos equipos se enfrentarán nuevamente en un torneo FIFA. El partido se jugará el próximo sábado 14 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas (tiempo del centro de México), en el Estadio 974 de Doha, Qatar.

¿Cuál es la historia de Al-Ahly?

Fundado en 1907, Al-Ahly es el club más exitoso de Egipto y uno de los más grandes de África. Su palmarés incluye 44 títulos de liga, 12 Ligas de Campeones de la CAF, 8 Supercopas de la CAF y una Copa Afroasiática. Juegan en el Estadio Internacional de El Cairo, con capacidad para 74,000 aficionados, y su plantilla está valuada aproximadamente en 30.88 millones de euros. Entre sus jugadores destacados están Emam Ashour y Wessam Abou Ali.

En cuanto a duelos contra equipos mexicanos, Al-Ahly tiene un historial mixto. Venció al América en 2006 (2-1) y derrotó a Monterrey en 2021 (1-0), pero ha caído en otras ocasiones, incluyendo ante Pachuca en 2008.

Con el antecedente de su victoria en 2008, Pachuca llega con confianza a este duelo. Tras golear 3-0 al Botafogo en la fase previa, los dirigidos por Guillermo Almada buscan consolidarse en el torneo y avanzar a la gran final contra el Real Madrid. El choque promete ser un enfrentamiento cargado de historia y emoción.

Notas Relacionadas

Infantino agradece a Trump su apoyo público al Mundial 2026

Hace 3 dias

Infantino se reúne con Trump para hablar del Mundial de 2026

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 1 hora

Cowboys nombra a Brian Schottenheimer como nuevo head coach

Hace 1 hora

Doblete de Cambindo y Necaxa golea al San Luis

Hace 5 horas

Donovan Carrillo gana medalla de plata en Alemania

Hace 8 horas

Joel Huiqui y Héctor Gutiérrez dirigirán a Cruz Azul en duelo contra Puebla

Hace 8 horas

México volverá a albergar la Copa Mundial de Clavados 2025

Hace 8 horas

Fichaje de Mateusz Bogusz prácticamente caído por caso Martín Anselmi

Hace 8 horas

Rommel Pacheco reúne a los 32 Institutos del Deporte en un encuentro histórico

Hace 9 horas

Ex de Yankees Mariano Rivera y su esposa, acusados de abuso; niegan implicación

Hace 9 horas

Ohtani es acusado de explotación por su exintérprete, Ippei Mizuhara en un intento por justificar el robo de 17 mdd

Hace 9 horas

AC Milán envía oferta formal al Feyenoord por Santiago Giménez

Hace 9 horas

Julian Nagelsmann renueva contrato como entrenador de Alemania hasta 2028

Hace 10 horas

Presidente del Porto da detalles de negociación con Cruz Azul por Martín Anselmi