Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS Un hombre muere succionado por el motor de un avión en el aeropuerto de Bérgamo VIDEO: Se registra fuerte incendio en bodega de la colonia Morelos en CDMX Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras someterse a operación Natanael Cano aclara por qué su nuevo álbum no incluye corridos tumbados, ¿se aleja del género?

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Imagen de cortesía

Internacional

Países del caribe defienden ciudadanía por inversión ante amenaza de veto migratorio de EU

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el martes, 17 de junio del 2025 a las 16:37


Hasta ahora, los Gobiernos de San Cristóbal y Nieves y Dominica no han emitido declaraciones oficiales sobre el informe de The Washington Post

San Juan, Puerto Rico.-  El Gobierno de Antigua y Barbuda defendió este martes su Programa de Ciudadanía por Inversión (CBI), luego de reportes que indican que Estados Unidos considera expandir su veto migratorio a 36 naciones, incluyendo a cuatro del Caribe. Un memorando del Departamento de Estado, firmado por el secretario Marco Rubio, al que tuvo acceso The Washington Post, menciona a Antigua y Barbuda, Dominica, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Los cuatro países caribeños, preocupados por la emisión de ciudadanía sin requisito de residencia, han defendido previamente sus programas CBI como herramientas legítimas para su desarrollo económico.

El ministro de Asuntos Exteriores de Antigua, Chet Greene, afirmó que luchará “con todas sus fuerzas” para defender el programa CBI, subrayando que aporta “muchos beneficios” a su nación y se gestiona con “integridad”. “Quieren imponernos restricciones de viaje; solo Dios sabe por qué. No nos dejaremos intimidar; nuestra política exterior se basa en principios”, declaró Greene.

Bajo el programa CBI, inversores extranjeros obtienen la ciudadanía a cambio de una inversión sustancial en el desarrollo socioeconómico de estos países.

El ministro de Asuntos Exteriores, Agricultura, Comercio y Asuntos de Barbuda Paul Chet Greene

Por su parte, Charmaine Donovan, directora ejecutiva de la Unidad de Ciudadanía por Inversión de Antigua y Barbuda, aseguró que no han sido notificados formalmente por el Gobierno estadounidense sobre cambios propuestos en los requisitos de visado. De manera similar, el primer ministro de Santa Lucía, Phillip J. Pierre, indicó que su país “no ha recibido ninguna comunicación oficial” de Washington, pero están en “conversaciones activas” con las embajadas en Barbados y Washington, D.C.

Hasta ahora, los Gobiernos de San Cristóbal y Nieves y Dominica no han emitido declaraciones oficiales sobre el informe de The Washington Post.

El documento estadounidense demanda a estos países, a través de sus embajadas, un plan de acción inicial en 60 días para cumplir ciertos requisitos, si no quieren ver limitada la entrada de sus ciudadanos a EE. UU. El memorando señala que estas naciones carecen de “un gobierno central competente o cooperativo que produzca documentos de identidad confiables y otros documentos civiles”. Además, indica que tienen un alto número de ciudadanos que sobrepasan la fecha de vencimiento de sus visados a EE. UU. o que realizan “actividades antiamericanas o antisemitas”.

La nueva lista de países bajo consideración para el veto migratorio incluye, además de las islas caribeñas, a más de una veintena de países africanos como Egipto, Angola o Nigeria, y naciones asiáticas como Camboya. Estos se sumarían a los 12 países (Afganistán, Birmania, Chad, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Haití, Irán, Libia, República del Congo, Somalia, Sudán y Yemen) a cuyos ciudadanos EE. UU. ya negó la entrada y concesión de visados el pasado 4 de junio.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 33 minutos

Netanyahu dice estar cerca de encontrar a varios países que reciban a los gazatíes

Hace 58 minutos

El Gobierno de Irán afirma que no ha solicitado ninguna reunión con Estados Unidos

Hace 1 hora

Incendio de Tarragona quema 3 mil 137 hectáreas, más de un tercio en el parque de Els Ports

Hace 7 horas

Presidente iraní denuncia intento fallido de asesinato por parte de Israel

Hace 7 horas

Arrestan a hacker chino en Italia por espionaje del desarrollo de vacunas contra la Covid-19

Hace 7 horas

Tensión en Los Ángeles: operativo migratorio llega hasta el consulado

Hace 8 horas

Padre de niños rescatados en la selva será condenado por abuso sexual

Hace 9 horas

Suben a 10 los muertos por un naufragio cerca de Bali, con aún 25 desaparecidos

Hace 9 horas

Trump y Netanyahu exploran la tregua en Gaza e insisten en el desplazamiento de palestinos

Hace 10 horas

Familia de Guanajuato desaparecida tras inundaciones en Texas

Hace 10 horas

Rescatan en un aeropuerto de Ecuador a una adolescente panameña víctima de trata

Hace 10 horas

Al menos dos muertos y más de 500 heridos en Taiwán por el paso del tifón Danas