Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el sábado, 14 de junio del 2025 a las 04:11
Saltillo, Coah.- “Un tipo de cambio muy depreciado no ayuda a las exportaciones nacionales ni a las remesas -que ya se encuentran a la baja-, y para colmo, el dólar barato disminuye la capacidad de consumo de las personas que los reciben”, señaló Antonio Serrano Camarena, presidente del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (Ieecs).
Indicó que actualmente el tipo de cambio se encuentra por debajo de los 19 pesos, producto de un dólar debilitado por las confusiones generadas por el propio presidente Donald Trump. Señaló que “la expectativa de corto plazo para las siguientes dos semanas ha cambiado para establecerla en 18 pesos con 90 centavos hasta finales de mes, para de allí empezar una nueva depreciación.
“
Es un panorama complicado por el momento para todos los agentes económicos y no se vislumbra en el corto plazo un cambio en las condiciones actuales”, externó Serrano Camarena.
En este contexto, la expectativa en cuanto al tema arancelario sigue siendo negativa. “No habrá posibilidad en el corto plazo de una tregua que le permita a nuestro país pagar menos por las exportaciones”, dijo. De esta forma, el pronóstico de crecimiento del PIB nacional se estima en un máximo de 0.6% y un mínimo de 0.2 por ciento.
Mientras tanto, “la inflación sigue subiendo y ahora se ubica en 4.42%; entre otros factores que motivan este comportamiento, están las ‘burbujas especulativas’ que se traducen en escasez y consecuentemente en aumentos de precios”.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 14 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas