Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Imágenes de Google Earth muestran que el rancho con crematorios ilegales en Jalisco no existía en el sexenio de Felipe Calderón Senado contrata a ex consejera jurídica de López Obrador, y el Poder Legislativo la hace su candidata a ministra de la Suprema Corte Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico TecMilenio: Denuncian abuso sexual contra alumno y omisión de la escuela

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| 949 mdd a invertir en la Central de Energía Fotovoltaica, en Nava

Coahuila

Perfila CFE centrales solares en Coahuila… pero aún sin licitar

  Por Jesús Castro

Publicado el domingo, 9 de febrero del 2025 a las 04:00


Ambos proyectos deben estar operativos para 2027.

Saltillo, Coah.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá dos centrales de energía solar en Coahuila, para las que invertirá mil 343 millones de dólares, para iniciar operaciones en el 2027, aunque todavía están en proceso de ser licitadas.

Durante la semana, Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE, anunció 51 nuevos proyectos, de los cuales 12 se desarrollarán en una primera etapa, destacando los dos que estarán en Coahuila –ambos en el municipio de Nava–, para producir energías limpias a partir de paneles solares.

El primero es una Central de Energía Fotovoltaica que se construirá en el complejo Carbón II, que es una termoeléctrica de generación eléctrica ubicada en el municipio de Nava, en la cual el Gobierno federal invertirá 949 millones de dólares, para producir 608 megavatios de energía, que se sumarán a lo que ya produce la termoeléctrica.

Otro proyecto es el que se construirá en el complejo Río Escondido, conocido como Central Termoeléctrica José López Portillo, también en Nava –en los límites con Piedras Negras–, para el cual se destinarán 394 millones de dólares, con el objetivo de producir 200 megavatios de energía.

Entre ambos proyectos que le costarán al país mil 343 millones de dólares, es decir poco más de 26 mil millones de pesos, agregarán a la red de energía eléctrica de la CFE 808 megavatios, cuyos proyectos aún no tienen inicio de obra, pero su fecha estimada para entrada en operaciones es julio del 2027. Ambas están en proceso de ser licitadas, de acuerdo con lo señalado.

Sobre estos proyectos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo tener conocimiento, por estar en comunicación permanente, tanto con la Secretaría de Energía como con la directora de la Comisión Federal de Electricidad.

Notas Relacionadas

Agarró hueso

Hace 4 horas

Delegado de medio tiempo

Hace 5 horas

Llegarán boletas electorales del INE hasta mayo, IEC aún las está licitando

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 21 horas

Trabajan coordinados Gobierno y empresarios; impulsan proyectos para Coahuila

Hace 21 horas

Convocan a los XXII juegos estatales deportivos y culturales de las personas adultas mayores

Hace 21 horas

Necesario terminar con abusos en la contratación de gastos médicos mayores: Jericó Abramo

Hace 1 dia

Brinda Secretaría de Bienestar en Coahuila por primera vez Cursos de Primeros Auxilios a Servidores de la Nación

Hace 1 dia

Reconoce Sección 5 del SNTE en Coahuila a la mujer en el ámbito sindical

Hace 1 dia

Exhorta IMSS Coahuila a cuidar salud de los riñones

Hace 1 dia

Retomará Agua Saludable para la Laguna obras en mayo; iniciarán redes troncales

Hace 1 dia

Vuelven a enfrentarse en redes legisladores de Morena; anuncia Cecy Guadiana que denunciará a Attolini y Ale Salazar

Hace 2 dias

¿Amigo o ‘hater’? ‘Defiende’ Attolini Murra a Tony Castro tras acusaciones en el 8M

Hace 2 dias

Inaugura Javier Díaz Foro innova 5.0; viene gran impulso a la tecnología

Hace 2 dias

Eligen Trabajadores del Seguro Social nuevo secretario; dirigirá SNTSS hasta 2031

Hace 2 dias

Reforzarán entradas en la UAdeC para evitar pleitos y venta de droga