Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Noroña se niega a detallar los viáticos de su viaje a Francia Propuesta de Sheinbaum contra desapariciones se queda corta ante magnitud del problema: Centro Prodh Motociclista termina debajo de camioneta al invadir carril en Torreón Verity, la película de Anne Hathaway y Dakota Jonhson, ya tiene fecha de estreno Se necesitan miles de cuerpos para considerar un sitio campo de exterminio: Harfuch

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Jorge Dávila Flores, Presidente del CEECS

Negocios

Persiste descontrol de precios: CEECS

  Por Edith Mendoza

Publicado el jueves, 13 de junio del 2024 a las 04:07


El encarecimiento de los productos básicos persiste, alimentado también por la incertidumbre postelectoral, situación que podría postergarse

Saltillo, Coah.- Pese a los esfuerzos implementados, el encarecimiento de los productos básicos persiste, alimentado también por la incertidumbre postelectoral, situación que podría postergarse más de lo previsto, externó Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur (CEECS).

Se refirió a la información publicada por el Inegi, donde se detalla que para el cierre de mayo, la inflación se aceleró ligeramente en el país. 

Es altamente probable que el descontrol de precios que tiene el país continúe por unos meses más, aunado a esto, con los recientes acontecimientos políticos sucedidos en el país, esta racha podría continuar más tiempo de lo previsto”, dijo. 

Subrayó que “en la semana posterior a la elección de la próxima Presidenta de la República y del Congreso de la Unión, conformado por una mayoría calificada del partido oficial, integrantes de este instituto político han hecho declaraciones en un sentido autoritario y que podría debilitar la división de poderes, lo cual no es sano para la democracia ni para los mercados financieros”, esto ha causado repercusiones como la caída de la bolsa y el debilitamiento del peso, y, en consecuencia, se generó incertidumbre en los agentes económicos, lo que podría prolongar aún más, por un largo tiempo, la inestabilidad de precios en el país”, señaló Dávila Flores.

Explicó que, en este contexto, el descontrol de precios que ha experimentado el país en los últimos años permanece en la primera parte del 2024, de manera que para mayo se registró una inflación anual del 4.69%, sumando así 39 meses consecutivos con una inflación por encima del 4 por ciento. 

Si bien es cierto, factores externos como los conflictos armados en el mundo han contribuido en la escalada de precios en los últimos años, también es cierto que, a nivel local han faltado medidas políticas eficientes para aminorar un poco el impacto negativo de este fenómeno adverso”, recalcó el financiero. 

Destacó que, la inflación tiene un efecto regresivo, por lo que afecta más a la población con menores ingresos, dado que los hogares con menores ingresos del país destinan el mayor porcentaje del ingreso para el consumo, disminuyendo así cada vez más su poder adquisitivo.

Por otro lado, la competitividad podría ser afectada con este tipo de tendencias inflacionarias altas, dado que los agentes económicos pueden tomar decisiones perjudiciales a largo plazo, adjudicando infructuosamente los recursos. 

Dávila Flores agregó que los datos apuntan a que los Paquetes Contra la Inflación y la Carestía no fueron de gran ayuda para llegar al equilibrio inflacionario en los primeros meses del 2024, tiempo en el cual la mayoría de los analistas económicos coincidíamos que era el periodo para que la inflación del país regresara a su rango óptimo.

Notas Relacionadas

Tres de cada 10 empresas mexicanas, dirigidas por mujeres: Altagracia Gómez

Hace 1 hora

Mondelēz Snacking México se une a campaña ‘Hecho en México’

Hace 1 hora

Aeroméxico logra flota de cien Boeing 737 en México

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

México ‘dará batalla’ para defender logros del T-MEC en tres décadas: Secretaría de Economía

Hace 4 horas

Las bolsas suben, el dólar cae mientras se calibran las perspectivas arancelarias

Hace 12 horas

Cierran filas IP y el Gobierno de Coahuila, frente común ante retos comerciales

Hace 12 horas

Tendrán en Ramos Arizpe la torre Big Town; un megaproyecto

Hace 12 horas

Denuncian caos en el SAT por saturación; fallan plataformas

Hace 12 horas

Baja la inflación a -0.04% en Saltillo; tasa anual fue de 3.67%

Hace 12 horas

Rebasan retiros de las Afores los 2.5 mil mdp; segundo mes a la baja

Hace 12 horas

Rebasa BYD a Tesla con ingresos récord, tiene gran 2024

Hace 12 horas

Lanzan en Piedras Negras el proyecto comercial Port EPN; impulsarán negocios con EU

Hace 12 horas

Se actualiza con éxito personal aduanal; asisten a curso

Hace 12 horas

Vulnerable, 30% de mexicanos en finanzas; revelan encuesta

Hace 12 horas

Haría Trump probables exenciones en aranceles