Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el viernes, 12 de julio del 2024 a las 12:11
Saltillo, Coah.- Los conflictos internacionales y los factores meteorológicos, han afectado la inflación en el país, reflejado en un gran incremento en las frutas y verduras, pero también hay que sumar el impacto de la inseguridad con la extorsión a los productores y con los robos de mercancías en las carreteras, lamentó Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur (CEECS).
El ex presidente de la CONCANACO, señaló que para el cierre del mes de junio, la inflación anual alcanzó 4.98%, siendo este, el mayor nivel en los últimos 12 meses, y, llegando a 4 meses seguidos con una inflación superior a la registrada en el mes anterior, para alcanzar 40 meses consecutivos en los que la inflación del país se ubica por encima del rango de equilibrio (entre el 2% y 4%) para procurar la estabilidad del sistema financiero del país establecido por el Banco de México.
Señaló que en el paquete económico 2024 se estimó cerrar el año con una inflación anual del 3.8%, lo cual, es poco probable, considerando la tendencia registrada en la inflación en este año. No descartó que en este escenario se genere una mayor presión a la economía nacional.
Habló de los conflictos internacionales y los factores meteorológicos como las sequía, huracanes y granizadas que han afectado la inflación en México, con alzas importantes en el precio de frutas y verduras, donde “también puede ser atribuible a la inseguridad que prevalece en gran parte del país”.
Por otro lado, los precios de la gasolina han elevado la inflación de México, dado que, en este año, en algunos lugares del país, la gasolina regular ha pasado la barrera de los 26 pesos, y, la gasolina premium ha superado los 27 pesos.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 11 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia