Coahuila
Por
Jesús Castro
Publicado el sábado, 12 de octubre del 2024 a las 04:35
Saltillo, Coah.- En el derecho a huelga de los trabajadores de la UAAAN se fue el de estudiantes de acabar con proyectos, a mantenerlos y contribuir a sus tesis, por eso ayer estudiantes entraron como “ladronas” a hurtadillas a su alma mater a regar una inversión que se va por la borda, ya que no las dejan pasar; se enfrentaron con empleados.
Ante la impotencia por no permitirles entrar a ocupar tiempo suficiente a sus proyectos de cultivo, alumnas se brincaron la barda para realizar el riego de sus parcelas, siendo descubiertas por trabajadores sindicalizados, con quienes se enfrentaron verbalmente, lo cual fue publicado en vivo en un video en redes sociales.
“
Vine a regar mis cultivos, hay personas que no me están dejando pasar. Yo llevo cerca de cinco años sin entrar a mis cultivos”, dice la alumna Renata Sánchez, sorprendida por huelguistas, quienes intentan tomarle datos, la graban y piden salir del campus.
La estudiante se negó mostrándoles un documento del sindicato donde se le permite entrar, pero le negaron el paso, expresándoles que no es justo que tenga que entrar a su universidad como una ladrona.
“
Mis plantas necesitan de un tratamiento y ustedes no se están haciendo cargo de eso. No es justo, porque ustedes no se van a hacer responsables de los 30 mil pesos que he invertido en mi trabajo. No estoy aquí como ratera, soy estudiante, no nos impidan el paso”, les dijo la estudiante.
Hay más pérdidas
La huelga en la UAAAN dejará la pérdida de proyectos de semilla y cultivos con siete años de investigación, millones de pesos en la excavación de un pozo, estudiantes que no se gradarían, porque no atendieron sus proyectos de tesis, y el retraso escolar por no tener internet para clases en línea.
El rector Alberto Flores y su equipo de trabajo señalaron que la Universidad ya perdió 8 millones de pesos del pago a una empresa para perforar un pozo para extraer agua, pues los huelguistas impidieron a los trabajadores entrar a continuar la excavación. También se cancelaron varios congresos nacionales y se retrasó la última etapa de la remodelación del edificio La Gloria.
Pero, dicen, el daño más importante fueron los proyectos de investigación de tesis de estudiantes de licenciatura y posgrado, a quienes se les prohibió la entrada a regar y dar seguimiento a campos, establos o laboratorios, o les dieron poco tiempo para atenderlos y se perdieron.
“
Es el riesgo de que no se titulen por la falta de datos que no pudieron tomar, eso es algo grave, porque incluso hay investigadores que traían proyectos con trabajos de genética, por ejemplo, con varios años trabajando y ya no pueden tomar datos, o se les afecta su material y se altera, perdiendo el proyecto luego de años, eso es lo más preocupante”, dijo el rector.
Compartieron que, como ejemplo, están los cultivos de proyectos de prestigiosos maestros y doctores investigadores de la planta del tomate de diferentes variedades, cuyos frutos del invernadero se perdieron totalmente, porque no se les permitió entrar a atenderlos lo suficiente o fue cortado el producto por los huelguistas.
También la posible pérdida de dos títulos de obtención de semillas de productos sembrados en la Universidad, lo cual es irrepetible, pues fue robada la semilla, por ejemplo, del cultivo de chiles u otros productos, con lo que se pierden de cinco a siete años de trabajo de investigación y miles de pesos invertidos.
Además, está el retraso educativo por las clases virtuales sin derecho a prácticas de campo o laboratorios.
Lo anterior, además de los daños que se descubran al hacer la revisión de las instalaciones, por ejemplo, al contar el ganado, el uso que se le dio a la leche que se produjo y que la universidad vendía a particulares, la cual se les negó y el Sindicato hizo uso de ella.
El rector Alberto Flores entregó por escrito al SUTUAAAN una nueva propuesta para solucionar la huelga en la Narro, con la modificación que el sindicato le solicitó, retirando como condicionante la inspección de daños a las instalaciones, por lo que, hoy se decide si aceptan este nuevo ofrecimiento.
El documento, con la firma de recibido de la secretaria general del sindicato, Xóchitl Gaytán, y al que tuvo acceso Zócalo Saltillo, dice en su cláusula décimo segunda, que, respecto al ofrecimiento por parte de la administración de la Universidad, se propone el pago del 100 % de los salarios caídos bajo el siguiente esquema:
“
Pago del 50% que se otorgará al momento de la firma del convenio y una vez que se realice el levantamiento de la huelga. Y el otro 50%, por razones administrativas y disposición bancaria, se otorgará en un término no mayor a 10 días hábiles a partir de que se levante la huelga”.
Notas Relacionadas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Más sobre esta sección Más en Saltillo
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia