Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gobierno de NL suspende planta de Zinc Nacional en San Nicolás Desmantelan 12 narcolaboratorios en Sinaloa; operaban en tres municipios Policía de Culiacán halla a 2 sujetos armados a bordo de una camioneta robada; portaban armas de guerra Noroña estalla contra hijo de Felipe Calderón tras crítica por viaje a Europa en primera clase Limpian el Río Atoyac un día antes de que Sheinbaum vaya a supervisar trabajos de saneamiento

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Plantean invertir más en investigación científica y tecnológica

  Por Notimex

Publicado el viernes, 12 de noviembre del 2010 a las 04:57


Solo se destina uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sostuvo el experto Imanol Ordorica.

México.- Para impulsar el desarrollo económico del país es necesario invertir más en investigación científica, tecnológica y social que se realiza en universidades y centros de educación superior, ya que solo se destina uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sostuvo el experto Imanol Ordorica.

Al presentar el estudio comparativo de los trabajos que se desarrollaron este año en las universidades públicas del país, a fin de asumirlas como un proyecto estratégico nacional, el director general de Evaluación Institucional de la UNAM, dijo que esas casas de estudio desarrollan 40 por ciento de la investigación.

“Asumir a las instituciones de educación superior y de investigación como un proyecto estratégico del país, no solo quiere decir dinero sino cómo conecta la educación superior que produce tanta investigación, cómo conecta con el resto del desarrollo nacional”, destacó.

Planteó que se debe conectar con la constitución de empresas, con la promoción de desarrollos innovadores de las universidades, ya que el asunto clave es promover cómo se vincula el proyecto del desarrollo nacional con el proyecto estratégico de la educación superior y la investigación científica en el país.

Cabe mencionar que el estudio comparativo sobre la investigación que desarrollan las instituciones de educación superior en México se hace a unos días de que el Congreso de la Unión aprueben el presupuesto de 2011.

En este sentido la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que en este estudio comparativo de universidades mexicanas 2010, se analiza el trabajo de 45 instituciones públicas de educación superior y 15 privadas, con base a su presupuesto, investigaciones, cobertura y numero de patentes que han logrado.

El estudio reveló que, por ejemplo, en el caso de la UNAM, que es la que recibe mayor presupuesto, en los últimos 18 años sólo ha logrado obtener 121 patentes, lo que significa siete por ciento anual.

En tanto que el Centro de Investigación de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en los mismos 18 años solo ha logrado 47 patentes, que equivale a casi tres por ciento al año año, y es una de las 15 instituciones de educación superior pública que más recursos reciben.

De acuerdo con este comparativo, el Instituto Mexicano del Petróleo es el que más patentes se le han otorgado en el país en los últimos 18 años, al tener un registro de 446 patentes

El experto informó que dicho estudio se entregará de manera formal a los legisladores con el propósito de que al designar los recursos a las universidades, lo hagan con información realista, basados en resultados de cada institución de educación superior.

Asimismo para que le den prioridad al dinero que se destina a las universidad públicas, pues afirmó que las instituciones de educación superior públicas desarrollan 40 por ciento de las patentes y las universidad privadas 5.6 por ciento.

El funcionario de la UNAM detalló que este estudio se puede consultar en la pagina Web www.ecum.unam.mx.

Notas Relacionadas

En alerta las aseguradoras por probable tope a primas; avanza propuesta en Cámara Baja

Hace 6 horas

Admite BBVA alza de competencia en México, Advierte a inversionistas

Hace 6 horas

Prepara CFE subsidios en verano de 100 mmdp

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Viven exportadores ‘tormenta perfecta’; ‘Viacrucis’ en aduanas

Hace 6 horas

Expande Samsung la IA a más modelos Galaxy A

Hace 6 horas

Enfrenta Tesla peor crisis de su historia, Trump-BYD, factores

Hace 6 horas

Cree 13% de los mexicanos que ya no tiene Afore

Hace 6 horas

Por llegar a México la china Hongqi

Hace 6 horas

Invertirá Johnson & Johnson más de 55 mil mdd en EU;proyección a cuatro años

Hace 6 horas

Aumenta Ualá a 366 mdd captación de inversiones; va por crecimiento

Hace 16 horas

Demanda Fox a Grupo Lauman en Estados Unidos; reclama 52 mdd

Hace 18 horas

Extiende Pemex pagos a deudas con proveedores

Hace 19 horas

Precio del dólar hoy 21 de marzo de 2025

Hace 21 horas

Trump afirma que no quiere autos construidos en México; desea que empresas fabriquen en EU

Hace 21 horas

Trump mantiene imposición de aranceles en abril, pero contempla ‘flexibilidad’