Nacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 24 de junio del 2024 a las 12:14
Sahara.- El Sahara es el desierto más grande del mundo que cada año desprende arena que viaja a través del Océano Atlántico hacia otros territorios. El polvo se mueve junto a tormentas y ciclones que ocurren al norte de África y viaja por el aire hacia Europa y América.
Este cuerpo está formado por minúsculas partículas de arena y es rico en minerales. Varios lo consideran un aerosol, al ser casi indistinguible a simple vista. Sin embargo, ahora se cuenta con mejor tecnología para detectar y pronosticar.
Además, los pronósticos compartidos indican que el polvo del Sahara llegará a nueve países: Estados Unidos, México, Nicaragua, Belice, Honduras, Haití, República Dominicana, El Salvador y Cuba.
De acuerdo con Cenapred, normalmente las cantidades de polvo del Sahara que llegan a México no representan un peligro para la población y tiene un efecto más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias.
Matt Devitt, meteorólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, indicó a través de su cuenta de X que este 2024 se pronostica que el polvo del Sahara llegará al Golfo de México a finales de esta semana y hasta el fin de semana.
Por lo tanto, los estados que pueden verse afectados principalmente por el polvo del Sahara son:
– Yucatán
– Quintana Roo
– Campeche
De acuerdo con Devitt, el polvo del Sahara puede debilitar los sistemas tropicales y reducir la actividad porque la capa de aire de este fenómeno contiene un 50% menos de humedad. Sin embargo, reduce la calidad del aire y puede agravar problemas respiratorios de personas que padecen asma.
“ La mayor parte del polvo se encuentra entre 5.000 y 15.000 pies en la atmósfera mientras viaja más de 5.000 millas a través del Atlántico”.
Sin embargo, este fenómeno trae otros beneficios como amaneceres y atardeceres vibrantes, ayuda a fertilizar el Amazonas debido al hierro que contiene el polvo, alimenta el fitoplancton del océano ya que absorbe el dióxido de carbono y libera el oxígeno.
HEADS UP! Saharan Dust for the first time this year is projected to move across parts of Florida and the Gulf of Mexico later this week into the weekend.
Most of the dust is aloft at 5,000 – 15,000 feet in the atmosphere as it travels over 5,000 miles across the Atlantic.… pic.twitter.com/JrrknJhptw
— Matt Devitt (@MattDevittWX) June 24, 2024
Además de agravar problemas respiratorios, el polvo del Sahara puede generar algunas molestias en los ojos y la piel. Aunque es importante destacar que el polvo no es considerado peligroso para los seres humanos.
En estos casos se recomienda lo siguiente:
– Permanecer en interiores: De esta forma evita exponerse a las altas concentraciones de polvo y tomar resguardo durante estos eventos.
– Cerrar ventanas y puertas: Los espacios cerrados evitarán la entrada del polvo en las viviendas y usar purificadores de aire.
-Hidratarse adecuadamente: Beber agua para mantener las vías respiratorias hidratadas.
-Evitar la exposición en exteriores: Utiliza mascarillas para filtrar partículas finas si es necesario salir al exterior, usar gafas protectoras y evitar actividades físicas intensas al aire libre para minimizar la inhalación del polvo.
-Seguir las recomendaciones de salud pública y autoridades: Los consejos y comunicados emitidos por las autoridades sanitarias y meteorológicas será clave para el bienestar.
Información de Milenio
Notas Relacionadas
Hace 9 minutos
Hace 42 minutos
Hace 54 minutos
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 58 minutos
Hace 58 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas