Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Vendedora de Flores, producción de Concanaco-Servytur, recibe nominación en Cannes Trump sobre Caro Quintero: ‘Este malvado asesino será procesado con todo el peso de la ley’ El Vaticano difunde la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización IMSS realiza más del 50% de los trasplantes de riñón en México Ampliarán muro fronterizo con México; ‘haremos a EU seguro de nuevo’, dice Kristi Noem

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

| El mexicano está disponible y los tiempos para Cadillac parecen estar sincronizados | @SChecoPerez

Deportes

¿Por qué Checo Pérez es la mejor opción para Cadillac en la Fórmula 1?

  Por ESPN

Publicado el jueves, 13 de febrero del 2025 a las 11:22


Checo Pérez está disponible y los tiempos para Cadillac parecen estar sincronizados, pero ¿por qué es la mejor opción para la escudería estadounidense

Cadillac está casi listo para hacer su debut en la Fórmula 1 en 2026… casi, porque, aunque ya tienen una fábrica, motor, asesores todavía le faltan los pilotos. Candidatos sobran, pero si nos ajustamos a lo dicho por el equipo, el mejor piloto disponible para cubrir uno de esos asientos es Sergio Pérez.

El mexicano está disponible y los tiempos para Cadillac parecen estar sincronizados, pero ¿por qué es que Checo Pérez podría recalar perfectamente en el equipo 11 de la F1?

Primero, porque el más célebre miembro de Cadillac, el campeón mundial de 1978 y leyenda del automovilismo, Mario Andretti dijo en una entrevista con el podcast “Racing Team” que tienen muy claros los perfiles delineados internamente para los pilotos que integrarán la escudería en 2026.

El primero debe ser un volante nacido en Estados Unidos, al cual incluso puso nombre y apellido: Colton Herta.

El hijo de Bryan Herta, ese mismo que fue víctima del célebre rebase de Alex Zanardi en la curva del “Sacacorchos” en 1996, es piloto del equipo Andretti de Indycar y el año pasado fue subcampeón de la categoría.

Colton Herta tiene actualmente 39 puntos para la Super licencia de la FIA, la cual requiere 40 para poder competir en la F1. Esos puntos los ha reunido en los últimos cuatro años y podría sumar uno más, el que le falta, con realizar una práctica libre oficial con alguna escudería en 2025.

Para obtener la super licencia se toman en cuenta, luego de la pandemia y además de ciertos exámenes teóricos, los resultados de tres de los más recientes cuatro años de competencia, así que si Herta tuviera que esperar hasta el final de 2025, un cuarto lugar en Indycar le alcanzaría perfectamente.

Pongamos que Herta consigue los puntos, el otro piloto debe ser, a decir de Andretti, uno con experiencia reciente en la F1, sin importar su nacionalidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Checo Pérez (@schecoperez)

¿Por qué Checo sí podría ser?

Ahí es donde entra Checo Pérez con exactitud. Si un equipo va a contratar a un piloto que no tiene asiento, la experiencia más reciente es la más valiosa por el conocimiento de las nuevas tecnologías, motores, reglas, pistas, incluso por la memoria fresca de competir contra el resto de la parrilla y en la serie.

Experiencia amplia y reciente

Checo Pérez es el piloto sin asiento en el mercado con más experiencia.

– Catorce temporadas en cinco equipos diferentes: Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull.

– Seis victorias, tres pole positions, 1,638 puntos, 12 vueltas rápidas, 39 podios en 281 Grandes Premios arrancados.

– Cuatro años como coequipero de Max Verstappen en Red Bull, lo cual es un verdadero récord.

– Trabajo y conocimiento con cuatro motores diferentes, incluido Ferrari

Cuando desarrollas un auto de Fórmula 1, la experiencia previa del piloto en la manejabilidad de un motor es muy valiosa.

Checo Pérez ha pasado por varios reglamentos, vio el nacimiento de la era hibrida y su desarrollo desde 2014. Además ha conducido autos con unidades de potencia Ferrari, Mercedes, Honda y Red Bull Power Trains.

Una estrella de marketing

Checo Pérez fue hasta 2024 uno de los pilotos más populares de la F1 y ciertamente el más popular en Norteamérica.

Cualquier asociación con él garantiza una base de aficionados muy importante con la consabida derrama en mercancía y exposición mediática.

Cadillac se quiere afianzar como un piloto de Estados Unidos y la comunidad latina en ese país sigue con mucha fuerza al tapatío Pérez.

Buena edad y buen piloto desarrollador

A pesar de lo que se diga, Checo Pérez es un muy buen piloto, capaz de desarrollar un auto, con una buena retroalimentación y juicio que orienta a los ingenieros.

En Red Bull, las quejas de Pérez sobre la estabilidad de RB20 y desde el RB19 fueron desestimadas y, a la larga eran acertadas.

Checo Pérez marcó su carrera en la F1 como un piloto que sabe sacar al auto más de lo que tiene, de entregar resultados por arriba de las expectativas.

A sus 35 años de edad, el mexicano cuenta con la madurez para liderar un equipo, es rápido y confiable.

Uno por uno, otros pilotos en el mercado para Cadillac

Si se analizan a los pilotos sin un lugar titular en la F1, que están de alguna manera disponibles para Cadillac podemos ver, además de Pérez, a los que tuvieron acción en 2024:

Tenemos a Valtteri Bottas (con contrato de reserva con Mercedes, Guanyu Zhou (flamante reserva de Ferrari), Daniel Ricciardo (desechado en 2024 por Racing Bulls), Logan Sargeant (quien perdió el asiento de Williams con Franco Colapinto y cuyo paso en F1 fue para olvidar) o Kevin Magnussen (piloto de IMSA, que fue puesto en libertad por Haas).

De todos ellos, obviamente con mayor razón los que se mantienen como pilotos reserva en otros equipos son buenos candidatos, especialmente Bottas, pero el trabajo de tercer piloto no suele ser compatible con las tareas propias de un piloto que deberá trabajar en la fábrica de Cadillac en el desarrollo de otro coche, y en el caso del finlandés, con un motor diferente.

Zhou, quien está con Ferrari como dijimos, es compatible en la parte de la unidad de potencia, la cual será surtida desde Maranello a la nueva escudería, pero el piloto chino es muy joven y, tal vez, no sea el perfil que busca Cadillac.

Ricciardo se desmarcó recientemente en una entrevista y dijo que su tiempo en F1 había terminado, además que sus últimos años en la Máxima Categoría los sufrió más que competirlos.

Magnussen podría ser una opción siempre disponible. El danés se ha quedado, con esta, tres veces sin asiento en F1. Primero, fue desplazado por Fernando Alonso en McLaren en 2015, luego en 2021 por Mick Schumacher y Nikita Mazepin en Haas, y para 2025 dejó su lugar a Oliver Bearman y Esteban Ocon.

Kevin fue contratado por BMW para el desarrollo de su programa a de autos LMDh y ya participó en las 24 Horas de Daytona, pero no se ha dicho qué asiento ocupará el resto del año.

Otros pilotos con experiencia en F1, pero desconectados

Debemos que agotar las opciones antes de calificar a Checo Pérez como la idónea para Cadillac, por eso nos podemos ir más atrás con pilotos que han estado en F1

Están, por ejemplo, Nyck de Vries, quien está ahora en Fórmula E y luego de pasar por AlphaTauri y ser abruptamente despedido por el equipo a media temporada 2023. El neerlandés vivió una amarga experiencia de 11 Grandes Premios y aunque es un piloto de 30 años, su paso en F1 es muy corto y relativo.

Mick Schumacher, hijo de la leyenda, corrió en 2021 y 2022 con Haas. El año pasado fue reserva de Mercedes y no pierde la esperanza de regresar a la F1.

El problema con Mick Schumacher es que con ese apellido, con una buena cantidad de auspicios o la posibilidad de tenerlos, no consigue una oportunidad después de que salió de Haas con malos resultados.

Todo mundo estima a Mick y, en honor a su padre, ha recibido mucho apoyo, pero en F1 nadie le da un asiento. En 2025 correrá de nuevo para Alpine en el WEC con Antonio Giovinazzi, quien desde el 2022 es reserva en Ferrari y piloto de hypercars con la Scudería con quienes ha ganado las 24 Horas de Le Mans de 2023 y 2024, es el clásico volante italiano que sirve de plato de segunda mesa en Maranello.

Tal vez creen que Giovinazzi es bueno, pero no tan bueno como para tener otra oportunidad después de Haas y su lugar está mejor en el WEC.

Hay más nombres como: Romain Grosjean (experimentado, hoy en Indycar, pero no sube a un F1 desde 2020 y ya trabajó, sin éxito en Andretti Indycar); Pietro Fittipaldi (mucho apellido, poca experiencia, sólo dos GP’s en su haber, hace cinco años); Daniil Kvyat (se bajó en 2020), Stoffel Vandoorne (titular en McLaren en 2018 y reserva en Woking y Aston Martin. Experiencia, pero sin impacto mediático).

Pensar en el regreso de Sebastian Vettel es altamente improbable, porque el alemán prioriza su familia y emprender en un equipo nuevo sería una labor muy demandante.

Marcus Ericsson ya trabaja para Cadillac

Caso aparte es Marcus Ericsson. El sueco corrió un par de años en la F1, pero desde 2018 que no lo hace. A su favor está que el rubio y veloz volante trabaja para Andretti en la Indycar, ha ganado Indy 500 y, mucho más importante, ya fue tomado en cuenta por sus empleadores para colaborar activamente en la selección de los simuladores que adquirirá Cadillac para la fábrica en Inglaterra.

Ericsson asumió la encomienda con celeridad y seriedad. Esto no significa que trabajará en el desarrollo del auto o que llegue a ser piloto en F1 nuevamente, pero ya trabaja en el proyecto y eso es algo.

El caso Drugovich

Felipe Drugovich busca una oportunidad, tiene el talento, es joven, pero le falta experiencia titular en F1.

El brasileño tiente credenciales de campeón de Fórmula 2 en 2022 y ha sido piloto reserva de Aston Martin con participación constante en FP1, a la par de competir , primero en European Le Mans Series y, luego en IMSA.

El equipo Cadillac Whelen, donde corre en IMSA, poco tiene que ver con el de F1, ya que es propiedad de Jim France, CEO de NASCAR.

El tema de la experiencia parece ser su mayor limitante.

En conclusión, Si Checo Pérez tiene aún el hambre de volver a la F1 es la mejor opción de Cadillac, pero si no, Valtteri Bottas puede ser el hombre experimentado que buscan, el resto por debajo de las aspiraciones del nuevo equipo.

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 5 horas

¡‘La Artillera’, monarca! Cecy Santoscoy es la campeona del peso Gallo de la Organización Universal de Boxeo

Hace 6 horas

Amarran Lobas la cima; pelearán el ascenso a la DI

Hace 6 horas

Se mete Coahuila a los Octavos de Final

Hace 6 horas

Poderío y belleza en el Corsa Experience

Hace 6 horas

Suman Dinos a cuatro de Lobos UAdeC

Hace 9 horas

Mantienen los Rayders el liderato

Hace 9 horas

Feria de goles en triunfo del Colmex

Hace 9 horas

Colmex vence al Antonio Medina en la 2017-2018

Hace 9 horas

América derrota al Atlas y es el nuevo líder del Clausura 2025

Hace 9 horas

Blanquean Mavericks a Cowboys por 11-0

Hace 9 horas

Lucen Salazar y Pérez en triunfo del Milán

Hace 9 horas

Dan los Eagles su repasada a Panthers