Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya sólo tramita asuntos urgentes Ángela Aguilar canta ‘Shallow’ de Lady Gaga, pero la destrozan en redes; “ni se le entiende” Fallece la superestrella del cine filipino, Nora Aunor Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios El regreso de Trump persuade a migrantes, pero no a los de origen mexicano

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| El Día de la Felicidad también coincide con el inicio de la primavera en México. Foto: Especial

Vida

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el jueves, 20 de marzo del 2025 a las 12:38


El Día Internacional de la Felicidad se festeja desde el año 2012 en todo el mundo como desarrollo integral y de bienestar.

Ciudad de México.- El Día Internacional de la Felicidad se celebra cada 20 de marzo, una fecha proclamada en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de darle valor e importancia a la felicidad en sí misma y al bienestar como derechos fundamentales de todas las personas y su relación con el desarrollo sostenible y las políticas sociales.

¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Felicidad?

El origen de esta celebración está estrechamente ligado a Bután, un pequeño país del Himalaya que, desde la década de 1970, ha priorizado la Felicidad Nacional Bruta (FNB) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) como un indicador clave del progreso.

La filosofía impulsada por Bután defiende que el bienestar de la población debe ser el eje central de cualquier gobierno, más allá de los indicadores económicos tradicionales.

Este concepto mide la calidad de vida a través de nueve dimensiones fundamentales, como el bienestar psicológico, la salud, la educación, la cultura, la diversidad medioambiental y la calidad del gobierno.

Bután, fue el primer país como tal en celebrar el 20 de marzo y se convirtió en país anfitrión de una reunión de alto nivel sobre felicidad y bienestar.

Más allá de ser una celebración simbólica, esta fecha invita a reflexionar sobre la necesidad de incorporar la felicidad como un objetivo fundamental en las políticas públicas. La ONU reconoce que el bienestar no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.

Cada 20 de marzo, gobiernos, organizaciones y activistas aprovechan la jornada para promover iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades vulnerables. Además, en el marco de esta efeméride, se publica el Informe Mundial de la Felicidad, el cual clasifica a los países según el nivel de bienestar percibido por sus ciudadanos.

México entra al top 10 de los países más felices del mundo

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 5 horas

Foto sobre las secuelas de la guerra en los niños gazatíes gana el World Press Photo global

Hace 6 horas

Jueves Santo: ¿qué pasó este día con Jesucristo antes de ser traicionado y arrestado?

Hace 6 horas

¡Pequeño gran héroe! Niño de 11 años se convierte en donador de órganos tras muerte cerebral en NL

Hace 6 horas

¿Qué se celebra el Jueves Santo y qué significa en Semana Santa?

Hace 16 horas

¿Moretones sin razón? Podrías tener hemofilia adquirida

Hace 16 horas

Jengibre diario: guía para un mes de consumo constante

Hace 21 horas

Reliquia de Carlo Acutis, el santo millenial, será exhibida en Saltillo

Hace 22 horas

Ofrecen recorridos ecoturísticos en el Cañón de San Lorenzo

Hace 1 dia

Miércoles de meteoroide hecho cenizas

Hace 1 dia

VIDEO: Pavo salvaje irrumpe en farmacia y ataca a clientes en Indiana

Hace 1 dia

Obesidad detona riesgo de cáncer en mujeres; crece peligro en más jóvenes

Hace 1 dia

Los mejores memes por estallido de meteorito en CDMX y Edomex