Espectáculos
Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 11:12
Ciudad de México.- Issabela Camil ha mantenido una lucha legal en contra de la plataforma digital Neflix durante dos años para que sean retiradas algunas escenas de la serie que la plataforma hizo de la vida de Luis Miguel.
La actriz solicitó mediante el argumento de que violentaron su derecho a la intimidad sexual recogido en el Código Penal Federal forma parte de las reformas que se implementaron hace unos años como parte de la Ley Olimpia.
En ellas se considera a la violencia digital como toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
También plantea que se comete un delito cuando las imágenes divulgadas de contenido sexual son representadas por una tercera persona, pero la víctima es plenamente identificable, como es el caso de Camil en la serie.
“ La medida de protección señala que Netflix México debe hacer las gestiones necesarias con quien pueda suspender ese contenido, pero la empresa señala que tiene imposibilidad de cumplir, pues solo dan acceso a sus usuarios a la plataforma con el contenido, pero no la alojan ni la administran, así eluden la ejecución de las medidas de protección con base en una fragmentación corporativa que genera impunidad digital y deja a la víctima en un estado de indefensión”, explican Olvera y García Barragán, abogados de Neflix.
“ Aseguran [los abogados de Netflix] que la actriz Camila Sodi interpreta a un personaje, pero en ningún momento la serie sugiere que se trate de Issabela Camil en la vida real. No hay engaño, ni simulación, ni uso de contenido íntimo real”, dice el texto que cita a los letrados de la filial mexicana, publicado el pasado 1 de mayo. “La orden es de imposible cumplimiento y refleja una ignorancia jurídica preocupante por parte de las autoridades”.
Pese a lo complejo de la situación, Issabela Camil ha asegurado en diversas entrevistas que no renunciará a su derecho de ser escuchada y que confía en las autoridades y en las leyes: “Hay que alzar la voz, a veces cuesta, a veces no te quieren escuchar. Siempre he creído que la verdad y la justicia caen por su propio peso, y ante eso, no hay nada más poderoso”, dijo, en febrero pasado.
“ Si la medida no se logra imponer, ni es posible imputar a los funcionarios de Netflix México, la consecuencia será un precedente de impunidad que podrá replicarse por cualquier creador y distribuidor de contenidos que tenga el cuidado de alojarlos en servidores ubicados fuera de México, incluso si una empresa del mismo grupo económico constituida conforme a las leyes de nuestro país cobra y se enriquece por otorgar acceso a dichos contenidos. La Ley Olimpia y la regulación de las medidas de protección en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, serán letra muerta”, concluyen los abogados.
Notas Relacionadas
Hace 15 horas
Hace 1 dia
Hace 4 dias
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas