Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hospital en Tailandia donde monos y elefantes son pacientes: Un refugio para animales maltratados Muere menor de 14 años por hipotermia en el volcán Iztaccíhuatl; iba sin equipo Al menos 38 muertos en el naufragio de un barco turístico en Vietnam Aranceles, redadas y recortes: El polémico medio año de Trump en su vuelta al poder ‘Los Chapitos’ fabricaban armas tras copiar las que traían desde EU

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Los 20 días de protestas, bloqueos y amagos de los maestros de la CNTE tuvieron su recompensa.

Nacional

Premia 4T a la CNTE: reduce edad de retiro

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 18 de junio del 2025 a las 04:00


Alistan decreto para que docentes que dejan a estados sin clases, gocen de jubilación adelantada.

Ciudad de México.- Los 20 días de protestas, bloqueos y amagos de los maestros de la CNTE tuvieron su recompensa.

La presidenta Claudia Sheinbaum se dispone a reducir, de manera unilateral, la edad de jubilación de los burócratas que no cotizan en el régimen de Afores.

El ISSSTE envió el pasado viernes un nuevo proyecto de Decreto Presidencial que congela en 58 y 56 años la edad de retiro para hombres y mujeres que ya cotizaban antes de enero de 2008, pero además, reduce dicha edad a partir de 2028.

Con el decreto propuesto, la edad de jubilación bajaría a 57 y 55 años en 2028, a 56 y 54 en 2031, y a 55 y 53 a partir de 2034, siempre y cuando el trabajador tenga 30 años de labores, y la trabajadora, 28 años.

La edad mínima empezó a aumentar cada dos años a partir de 2010, y la ley ordena subirla a 59 años hombres y 57 mujeres en 2026, y a 60 y 58 años a partir de 2028, de manera permanente.

En 2007, había 2 millones 490 mil burócratas en activo, pero de estos, sólo 14.2% optó por migrar a una Afore. El resto, alrededor de 2 millones 137 mil, se mantuvieron en el régimen que ahora se reformaría por decreto.

El nuevo proyecto menciona que esta medida es necesaria por motivos de “solidaridad” y “justicia social”, pero no contiene estudio del impacto sobre las finanzas públicas.

Sólo en 2025, el Gobierno tiene que subsidiar al ISSSTE con 386 mil millones de pesos para pago de pensiones y jubilaciones.

Los ajustes

La edad de jubilación bajaría a 57 y 55 años en 2028, a 56 y 54 en 2031, y a 55 y 53 a partir de 2034, siempre y cuando el trabajador tenga 30 años de labores, y la trabajadora, 28 años.

Sin análisis

El nuevo proyecto menciona que esta medida es necesaria por motivos de “solidaridad” y “justicia social”, pero no contiene estudio del impacto sobre las finanzas públicas.

386 mmdp debe subsidiar la Federación al ISSSTE este año, para pago de pensiones y jubilaciones

Notas Relacionadas

Maestros de la CNTE declaran un ‘receso’ en su jornada de lucha

Hace 2 dias

CNTE acuerda reintegro de pagos en agosto a maestros participantes en la huelga

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 11 horas

México responde a EU; AIFA ha desahogado operaciones aéreas del AICM

Hace 12 horas

Sheinbaum inaugurará hospital de Tuxtepec, Oaxaca, durante la conferencia mañanera

Hace 12 horas

Choca autobús del Tren Maya; conductor se da a la fuga

Hace 12 horas

Ex secretario con Adán Augusto tendrá que rendir cuentas: Javier May

Hace 12 horas

Expulsan a dos maestros por acoso a alumnas de la UAGro

Hace 13 horas

Semar y Sociedad Civil recolectan más de 290 mil toneladas de sargazo en Quintana Roo

Hace 13 horas

Anuncia Monreal que no irá al Consejo de Morena

Hace 14 horas

SSC CDMX anuncia protocolo para marcha anti-gentrificación

Hace 15 horas

Actores de doblaje y locutores buscan regulación de la inteligencia artificial en México

Hace 15 horas

CNDH reconoce ley de desapariciones

Hace 16 horas

Marchan en Ciudad Juárez por cenizas falsas de crematorio Plenitud

Hace 17 horas

Realizan asamblea por gentrificación en Parque México