Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ya viene edición 12 de Premios Platino; anuncian candidaturas ¡Inicia Copa Cumbres!, recibe Saltillo a cientos de atletas Definen a seleccionados; ajedrecistas de Coahuila al Macrorregional Se preparan los clubes, realiza Afais scrimmages Todo listo para Cuartos, fechas y horarios ya confirmados

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El Museo de Artes Gráficas, hoy inaugura una exposición: Historias en Movimiento, del fotógrafo Alejandro Flores.

Arte

Prepara tus ojos para un ‘finde’ de visuales; repasa exposiciones actuales

  Por Christian García

Publicado el jueves, 29 de febrero del 2024 a las 06:15


Ofrecen diversos recintos culturales de la ciudad muestras fotográficas y pictóricas para su disfrute

Saltillo, Coah.-  El fin de semana se acerca y para cambiar un poco la rutina, quizá lo mejor es darse una vuelta por los museos. Esos recintos que, si uno se acerca, le puede dar una sorpresa, ya sea en forma de exposiciones o de actividades. En la ciudad hay varios: el Centro Cultural Teatro García Carrillo, el Museo Rubén Herrera, el Centro Cultural Casa Purcell y el Museo de Artes Gráficas que, de hecho, hoy inaugura una exposición: Historias en Movimiento, del fotógrafo Alejandro Flores.

Esta muestra surgió como parte del proyecto que el artista de la lente presentó al Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) del estado, y es una antología de relatos que tienen como narrador sólo un rostro, el de los migrantes que contaron sus historias a Flores, y que se acrecienta con una serie de objetos, aquellas cosas que consiguieron llevarse al dejar su hogar.

La serie de instantáneas, que se inaugurará hoy a las 19:00 horas es, en palabras de su autor “un proyecto visual de acercamiento cualitativo a comunidades migrantes establecidas temporalmente en la ciudad de Saltillo, que se plantea como un ejercicio de reflexión para darle nombre, rostro y forma a las historias que viajan junto con las miles de personas que han decidido desarraigar sus vidas en búsqueda de nuevos caminos; historias en forma de objetos viajeros que acompañan a sus dueños como símbolos de sus raíces y memorias; objetos que se convierten en contenedores de recuerdos y sostenedores de ilusiones”.

La muestra cuenta con 12 retratos que el fotógrafo captó en diversas ciudades y puntos de reunión para los migrantes que provienen de países como El Salvador, Guatemala, Honduras y demás. Con esto busca, apunta Flores, a una reflexión sobre los largos caminos que han recorrido estas personas y las manos que se han tenido hacia ellas para ayudarlos.

 

Diálogo interno

Si uno camina hacia el Plaza de Armas puede, en cambio, encontrar tres puntos de exposición de piezas. El primero sería el Centro Cultural Casa Purcell que actualmente resguarda dos exposiciones que dialogan en su diversidad: Pieles Ajenas, de Daniela Elidett, y Un Fantasma Cargado de Carne, de Rafael Ortega González.

Estas muestras, que también forman parte de la pasada edición del Pecda, son muestras que abordan diversas técnicas. En el caso de Elidett, el formato apuesta por el collage, la reunión de diversos materiales en torno a un discurso: el de la vida personal y las genealogías que convierten a alguien en quien es.

Mientras que Ortega González recurre al óleo y al acrílico para abordar una intimidad propia: la de su hogar, la relación que mantiene con sus hijos, los buenos momentos y también los malos. Los aprendizajes y los momentos de ocio, todos ellos captados por un ojo interno que va de lo cotidiano a lo simbólico.

 

El tiempo, sus huellas

En Aldama, por otra parte, uno puede visitar la exposición Diaclasias, del artista visual Vinicio Fabila, en la que el pintor y grabador apuesta por el formato de la fotografía pero también de la instalación y el arte objeto.

Según apunta, esta muestra que se encuentra en el Teatro García Carrillo está conformada por tres ejes, el primero de ellos es el de “encontrar pequeños tesoros cotidianos”, como demuestran las imágenes de vidrios estrellados que pueden imaginarse moluscos antediliuvianos, lo cual parte al segundo y tercer eje la observación “de donde el tiempo deja su impronta”, así como la búsqueda de estas muestras en “el andar, caminar, el paisaje urbano, entender esa comunicación”.

Finalmente uno puede cerrar la noche y el recorrido en la Taberna El Cerdo de Babel, que actualmente exhibe la muestra Ritos y Milagros, de la pintora Laura Elena Valdés.

La muestra, que durará hasta el 6 de marzo, exhibe varias piezas de gran formato en la que los colores intensos, los elementos externos como brillos y piedras, conforman un universo en el que animales dan vida a las piezas.

Esta serie está en sus últimos días, pues el 7 de marzo, se expondrá Ciudad Imaginada, del arquitecto Roberto Castañeda.

 

Hoy:

Historias en Movimiento

Alejandro Flores

Museo de Artes Gráficas

(Xicotencátl, 264)

19:00 horas

Entrada libre

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 6 horas

Película “Turno nocturno” revive la leyenda de La Planchada

Hace 6 horas

México deslumbra en la Berlín con su talento cinematográfico

Hace 12 horas

Será Saltillo sede del “Juanga fest”

Hace 1 dia

Gustavo Moller: el artista que experimenta la textura; expone en El Cerdo de Babel

Hace 1 dia

Invitan a charla sobre ‘JuanGa’ para conocer sus facetas

Hace 1 dia

Es México fuente importante de cultura para Estados Unidos; genera rubro 3% del PIB nacional

Hace 1 dia

Diez años de Reserva Films en la creación de cine de terror

Hace 2 dias

Iniciarán camino de Santiago a Santiago; presentarán libro

Hace 2 dias

Muestra Rossy Garza raíces de coahuilense; canta en FilCo

Hace 2 dias

Repasa Pierre Lemaitre un siglo de historia francesa en novelas

Hace 2 dias

La colección del Museo Frida Kahlo viaja a Australia