Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Niega Sheinbaum que México pague por segunda fase del muro fronterizo Sheinbaum tacha de ‘exceso’ sentencia del TEPJF que ordena a ciudadana disculpa diaria a diputada ‘Se esfuma’ Adán Augusto en medio de su crisis política Danna estrena Khe Calor, su sencillo más candente al puro estilo de una telenovela mexicana PIB crece 1.3% en junio pese a baja en sectores industriales: Inegi

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Consejo Empresarial de Canadá destacó que la Cumbre de Líderes del G7 del próximo mes brinda la oportunidad para celebrar un cumbre paralela entre los tres mandatarios de América del Norte para tratar la revisión del T-MEC. Foto: Especial

Negocios

Presentan 683 organizaciones sindicales prioridades y propuestas de revisión del T-MEC para 2026

  Por El Economista

Publicado el jueves, 12 de junio del 2025 a las 14:36


La reconocida organización Rethink Trade presentó las prioridades y propuestas de grupos sindicales ante la Oficina del Representante Comercial de EU

Ciudad de México.- La reconocida organización Rethink Trade en Estados Unidos, presentó las prioridades y propuestas de 683 grupos sindicales ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) de cara a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) para 2026, en donde piden reforzar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR).

El documento, dirigido a Jamieson Greer, representante del USTR, indicó que “en 2020 el T-MEC no ha logrado los beneficios prometidos para los trabajadores, agricultores familiares y comunidades estadounidenses de todo el país”.

Por lo que la revisión del próximo año debería, dijeron, tener cambios significativos en el acuerdo para que beneficie a las familias trabajadoras y contribuya al desarrollo de una economía resiliente y justa en Estados Unidos y en toda América del Norte.

Si no se logran estos cambios necesarios, Estados Unidos no solo debería negarse a extender la vigencia del acuerdo más allá de su vencimiento actual en 2036, sino que debería retirarse por completo del T-MEC”.  

En una fuerte crítica destacan que sigue el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá se ha disparado bajo el T-MEC; “las empresas continúan trasladando empleos estadounidenses bien remunerados a México, donde los derechos laborales de los trabajadores siguen siendo violados y los salarios siguen siendo irrisorios; y sectores económicos estadounidenses vitales, desde la industria automotriz hasta el acero, la industria aeroespacial y la agricultura, se ven socavados por el aumento de las importaciones del T-MEC”.

La organización Rethink Trade que encabeza Lori Wallach, incluyen organizaciones como International Association of Machinists & Aerospace Workers (IAM); Labor Council for Latin American AdvancementUnited Auto Workers (UAW); USW – United Steelworkers (USW); y la AFL-CIO de algunos estados, entre otros.

En la opinión de las organizaciones sindicales es que un proceso exitoso de revisión del T-MEC “debe resultar en la renegociación de términos clave para poner fin al traslado de empleos bien remunerados, pues hay empresas que continúan llevándose empleos a México para aprovecharse de la precaria situación de los derechos laborales, los bajos salarios y la laxitud de los controles de contaminación”.

En ese sentido, propusieron fortalecer, ampliar y mejorar la aplicación de las disposiciones laborales y ambientales vigentes; para ello, se requiere “fortalecer y ampliar la aplicación del innovador mecanismo de respuesta rápida del acuerdo, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para responsabilizar a las empresas por no respetar los derechos de los trabajadores”.

Además, hacen una lista de 7 temas como:

• Aumentar los salarios en toda la región

• Fortalecer las comunidades rurales

• Abordar las causas profundas de la migración

• El desplazamiento

• Eliminar derechos especiales para inversionistas extranjeros

Notas Relacionadas

Automotriz, ante una renovación del T-MEC; aranceles complican panorama

Hace 1 dia

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Reduce el SAT 11% devolución de ISR a Personas físicas y morales

Hace 5 horas

‘Apantalla’ Neflix con sus ventas y ganancias, supera previsiones

Hace 6 horas

Domina el bitcoin en México, 25.8% del volumen total operaciones

Hace 6 horas

Prevén repunte en naves industriales; aranceles frenan proyectos

Hace 6 horas

Listos los hoteleros para la Feria de la Uva en Piedras Negras

Hace 6 horas

Crecen 8% ventas de Arca Continental; funciona estrategia

Hace 6 horas

Destaca el Infonavit ventajas de Mejoravit; asesorías en Piedras Negras

Hace 6 horas

Se va Roberto Servitje, gran impulsor de Bimbo; era llamado el ‘primer empleado’

Hace 12 horas

Uber defiende aumento en tarifas; niega violar la ley

Hace 12 horas

Refinería de Dos Bocas, entre las más costosas del mundo

Hace 17 horas

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 17 de julio

Hace 21 horas

Pegan aranceles de Trump al empleo; ‘hay que aprender a vivir en la incertidumbre’