Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Así fue la única visita que el Papa Francisco realizó a México El Futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al Papa Francisco VIDEO: Así se informó al mundo el fallecimiento del papa Francisco Vaticano suspende la canonización de Carlo Acutis por la muerte del papa Francisco Entre peregrinos tristes y turistas, Santa María la Mayor espera el entierro del papa Francisco

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Jesús Saucedo Ornelas, Guerrero resurge con el servicio eléctrico inaugurado por Raúl López Sánchez.

Coahuila

‘Progreso llegó gracias a la energía eléctrica’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 20 de marzo del 2025 a las 04:11


Avance fue gracias al gobernador Raúl López Sánchez en 1951.

Guerrero, Coahuila.- Gracias a la energía eléctrica que inauguró el gobernador, Raúl López Sánchez, en noviembre 25 de 1951, Guerrero resurgió.

Los guerrerenses dejan constancia de agradecimiento por éste y otros apoyos más recibidos a través de imborrables hechos para perdurar su nombre.

Así se expresó el exalcalde Jesús Saucedo Ornelas con relación a la figura del exgobernante, en su opinión, “el que revivió a este municipio”.

Saucedo, quien gobernó de 2002 a 2005, precisó “sin duda alguna Guerrero nace en el año 1951 luego de que se incorporó al desarrollo regional”.

Contar con el servicio eléctrico en todos los hogares, desde aquella fecha, detonó una serie de varias actividades, logrando reactivar la economía.

El municipio en sí, agregó Saucedo, “no cuenta con los recursos suficientes para realizar obras como las que realizó López Sánchez en los 50”.

La principal vialidad lleva su nombre, la escuela primaria en la cabecera el de su progenitora, señora María de los Ángeles Sánchez de López.

El edificio donde están los poderes del municipio fue construido en ese tiempo, además de la plaza principal, un centro de reunión de familias.

El exalcalde señaló que durante su mandato y años atrás este Pueblo Mágico no padecía apagones de electricidad, como en la actualidad sucede.

Analizando en forma personal esta problemática Saucedo considera que “el crecimiento de población y la modernidad tecnológica es la causa”.

Explicó que en el pasado no se contaba con lavadoras, ni aparatos de aire acondicionado, minisplits y otros artículos que consumen electricidad.

A lo anterior se agregan los equipos de cómputo, necesarios para mantener la comunicación entre particulares, empresas y las dependencias.

La historia de este resurgimiento desafortunadamente termina irónicamente con la operación de las termoeléctricas y explotación de carbón.

En los años recientes Micare inició la explotación del tajo Carlos III y acabó con los yacimientos del agua del subsuelo”, mencionó Saucedo.

Los efectos de estas acciones los vemos ahora con la muerte de cientos de nogales criollos y también se empieza a ver una seca en las encinadas.

El tiempo dio la razón a los opositores al tajo con esta verdad desnuda al fracasar el proyecto que cortó el agua del subsuelo y mató esos árboles.

Notas Relacionadas

Piden más vigilancia y control de alcohol en Las Peñitas en Zaragoza

Hace 15 horas

Destroza su auto RZR al chocar contra un Ford Mustang

Hace 1 dia

Impacta autobús a vehículo compacto y lesiona a dos personas en Allende

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2