Coahuila
Por
Ernesto Acosta
Publicado el miércoles, 12 de marzo del 2025 a las 03:51
Saltillo.- La diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares (UDC) plantea que la Secretaría de Educación y el DIF Coahuila implementen estrategias integrales de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la detección temprana, para prevenir el suicidio infantil.
Señaló que otros estados diseñaron estrategias de atención temprana, como Jalisco y Nuevo León, donde psicólogos y trabajadores sociales realizan evaluaciones periódicas y acompañamiento integral a estudiantes en situación vulnerable.
En Finlandia, ejemplificó, lograron reducir los índices de suicidio infantil mediante la incorporación obligatoria de educadores emocionales dentro de las escuelas y el acceso universal a terapias psicológicas gratuitas.
“ Hoy nos enfrentamos a una realidad dolorosa: nuestras niñas y niños están sufriendo. La crisis de salud mental entre menores de edad en Coahuila es un llamado de urgencia que no podemos ignorar”.
“ El reciente intento de suicidio de una menor de 12 años en una escuela primaria de Sabinas, es una tragedia que sacude el corazón de nuestra comunidad y nos obliga a actuar con determinación y responsabilidad. El hecho de que anunciara su desesperación escribiéndolo en los baños de su escuela días antes de intentar quitarse la vida, nos confronta a una dolorosa realidad: estamos fallando en atender las señales de auxilio de nuestras infancias”.
Más allá de cifras y protocolos, indicó, estamos hablando de vidas, de sueños rotos y familias destrozadas por falta de atención y prevención.
En los últimos años Coahuila ha registrado un alarmante incremento en intentos de suicidio y suicidios consumados entre menores de edad. Según datos de la Secretaría de Salud, los trastornos de ansiedad, depresión y otros padecimientos emocionales han ido en aumento, sin que existan estrategias suficientes de prevención.
“ A nivel estatal, operativos como Mochila Segura han sido implementados como medidas de seguridad, pero han demostrado ser insuficientes para abordar la compleja crisis de salud mental que enfrentamos”.
“ La problemática no se resuelve sólo con revisiones de objetos materiales, sino con la garantía de derechos y el acceso a atención psicológica y emocional de calidad”, indicó.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias