Monclova
Por Juan Ramón Garza
Publicado el viernes, 6 de diciembre del 2024 a las 04:00
Monclova, Coah.- El aumento del 12 por ciento al salario mínimo es algo que ya se tenía contemplado, pero afecta a las empresas porque tienen que ajustar sus precios, lo que crea cierta inflación en el proceso industrial, dijo el presidente de Canacintra en Monclova, Alejandro Loya Galaz.
Añadió que esa inflación es algo que cada empresa tendrá que negociar con sus clientes con una subida en el precio de sus productos, dependiendo de sus capacidades y la afectación que tengan con el incremento que se aplicará al mini salario en el 2025.
Sobre si esto podría generar reajustes de personal en las empresas, señaló que eso dependerá de cada empresa.
En realidad, dijo, la serie de reformas que se plantea para el año que entra, entre la que figura la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, afecta de manera importante la cantidad de gente o los trabajos que deben de realizar en las plantas.
Añadió que por eso Canacintra está abogando para que la reducción de la jornada laboral no sea repentina, que sea gradual, para que las empresas negocien con sus clientes los ajustes que se tendrán que realizar, ya que, de lo contrario, la productividad de las plantas se vería afectada.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia