Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Estamos listos para comenzar”: Aarón Valdez, Mayor de Eagle Pass Ex Mayor Salinas deja en buenas manos a Eagle Pass Se cancela reunión bilateral Sheinbaum-Trump en Canadá Marchan y exigen justicia por asesinato de joven de Nava ¿Reemplazo de Paradela? Raúl Sánchez es nuevo jugador del Necaxa para el Apertura 2025

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| pesar de su fama, organismos como la NASA no han desarrollado investigaciones específicas sobre los rayos globulares.

Tecnología

Rayos globulares intrigan a científicos, aunque siguen sin explicación

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 19:30


El fenómeno de esferas luminosas durante tormentas eléctricas ha sido reportado por años, pero su origen aún es un misterio para la ciencia.

Ciudad de México.- Aunque recientemente se viralizó un video atribuido a los rayos globulares que fue desmentido, el fenómeno sigue siendo uno de los más enigmáticos e interesantes del mundo natural. A lo largo de los años, diversas personas han reportado la aparición de estas esferas brillantes durante tormentas eléctricas, lo que ha despertado el interés de científicos y aficionados a los fenómenos atmosféricos.

Estas manifestaciones se describen como bolas de luz flotantes, con capacidad de iluminar su entorno, y aunque no hay evidencia concluyente sobre su origen o composición, han sido objeto de estudio dentro de la meteorología espacial y la física atmosférica.

A pesar de su fama, organismos como la NASA no han desarrollado investigaciones específicas sobre los rayos globulares. Sin embargo, sí han abordado estudios generales sobre tormentas eléctricas y fenómenos vinculados a la electricidad en la atmósfera.

Lo que hace a estos eventos aún más fascinantes es que, pese al avance tecnológico, siguen sin tener una explicación definitiva, lo que ha convertido a los rayos globulares en uno de los mayores misterios de la ciencia moderna.

En contraste, otro fenómeno que también genera expectación este mes es la microluna, visible en México desde el 12 de mayo. A diferencia de la superluna, esta aparece con un tamaño ligeramente menor, pero igualmente puede ser admirada en un cielo despejado con solo binoculares.

 

Notas Relacionadas

Trump lanza su propio teléfono móvil dorado y ‘conservador’

Hace 8 horas

¿Qué revisar periódicamente en una cerradura digital?

Hace 9 horas

WhatsApp comienza a incluir anuncios, pero no en los chats personales

Hace 10 horas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 22 horas

Nintendo Switch 2: trucos para ahorrar batería y extender su vida útil

Hace 1 dia

¿México tiene la tecnología para el Mundial 2026?

Hace 1 dia

Trataron de burlar a la IA en examen de ingreso en línea de la UNAM e IPN