Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Once desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en un archipiélago de Indonesia Departamento de justicia pide rechazar apelación de Ghislaine Maxwell Chaleco verde Acusan al INE de usar IA para clonar voz de José Lavat en campaña Bruno Mars sorprende en concierto de BLACKPINK cantando con ROSÉ

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Alrededor de 178 familiares de personas desaparecidas, 102 colectivos indicaron puede ser peligroso para la seguridad de todas las personas en México. Foto: Especial

Nacional

Rechazan colectivos iniciativa de Segob sobre desaparecidos

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 24 de junio del 2025 a las 16:38


Colectivos y familias de desaparecidos rechazaron la iniciativa de Segob en la materia, al acusarla de querer imponer una vigilancia masiva.

Ciudad de México.- Colectivos, familias y organizaciones civiles rechazaron las propuestas de modificación a la reforma en materia de desapariciones en México anunciada el pasado lunes por la Secretaría de Gobernación (Segob).

Tras acusar que el proyecto no atiende la crisis en materia de desaparición de personas, sino que su objetivo es imponer un sistema de vigilancia masiva, solicitó al Congreso de la Unión un Parlamento Abierto.

La iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal no atiende la crisis en materia de desaparición de personas y tiene como objetivo imponer un sistema de vigilancia masiva que no sirve para la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos y que puede ser peligroso para la seguridad de todas las personas en México”, indica el comunicado.

Alrededor de 178 familiares de personas desaparecidas, 102 colectivos cuya causa es la misma -entre los que se encuentran Guerreros Buscadores de Nayarit (con un homólogo en Jalisco) y Hasta Encontrarles CDMX– además de 54 personas y organizaciones en solidaridad, indicaron que de no llevarse a cabo el parlamento, se concretaría un proceso de simulación puesto que los cambios no partieron de una consulta amplia y pública.

Recordaron que la Ley General en Materia de Desaparición de Personas nació de una apertura de las fuerzas políticas en el Congreso y “se dio sin prisas, con responsabilidad, profesionalismo, trabajo técnico y empatía a nuestro dolor“.

Los colectivos rastreadores pugnaron por que los cambios a la ley se den en los mismos términos y no “como resultado de los caprichos de la Subsecretaría de Derechos Humanos“, que preside Arturo Medina.

Al denunciar que los errores del Gobierno los pagan las familias, urgieron a un espacio público y de cara al país, a partir de una metodología clara, participativa, representativa y -enfatizaron- sin prisas.

No sólo para el control de daños por un hallazgo que nos lastimó profundamente”, indica el documento, que hace referencia a la narcofosa encontrada en Teuchitlán, Jalisco.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también fue requerido.

Los firmantes le solicitaron observar el proceso de reforma a la ley general para evitar perjudicar la causa, mediante su lectura política y aporte técnico.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Acusa Profeco a diputados de intentar evitar sanciones

Hace 2 horas

Rescatan a menor víctima de trata en Parque Centro; tenía 2 días encerrada junto a hombre en habitación

Hace 2 horas

Acusan a Chevrolet Oaxaca de fraude millonario

Hace 3 horas

“La seguridad de las mujeres no debe ser una moda”: Fiscal General de Coahuila

Hace 3 horas

Buscan cocodrilo de gran tamaño avistado en Playa Miramar

Hace 4 horas

México anticipa derrama económica récord de más de $820 MDP en estas vacaciones

Hace 5 horas

Es oficial. Estos cambios tendrán las tarjetas del Banco del Bienestar; así lucirá ahora | VIDEO

Hace 5 horas

Garantizan CFE y Cenace suministro de energía a todos los mexicanos

Hace 6 horas

Anuncia EU arancel de 17.09% al jitomate mexicano

Hace 6 horas

Diputados afirman que México tiene fortaleza ante amenaza de aranceles

Hace 6 horas

Alistan visita de Presidente de Francia a México

Hace 6 horas

Buscan método para dialogar con grupos criminales