Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Saltillo empata a Jalisco en el standing Expo Feria Saltillo disfrutan la gran fiesta Cabrito Fest 2025 viven la fiesta del sabor Rosa Elena Ramos en dulce espera Club Campestre de Saltillo white Party!

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Reducir jornada laboral amenaza con ‘indigestar’ al sector de turismo gastronómico: Congahin

  Por Milenio

Publicado el sábado, 14 de junio del 2025 a las 18:19


La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México podría tener efectos adversos en sectores clave del turismo nacional

Ciudad de México.- La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México podría tener efectos adversos en sectores clave del turismo nacional, particularmente el restaurantero y hotelero, advirtió el especialista Eduardo A. Mercado Peña, socio director de la Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral Congahin.

En un blog, el también socio fundador del Instituto Latinoaméricano de la Franquicia (ILAF) destacó que esto sería más presente en pequeñas y medianas empresas (Pymes), donde sus ingresos y utilidades son más limitados, lo que significará un aumento directo e inmediato en los costos de operación.

Por ejemplo, en un restaurante con una plantilla de 30 empleados operativos, la contratación de 5 a 7 nuevos trabajadores para mantener la cobertura de horarios significaba un gasto adicional anual de hasta 950 mil pesos, considerando prestaciones y capacitación. Este monto representa, en muchos casos, el margen neto anual de utilidad de una pequeña empresa restaurantera”, señaló.

De acuerdo con cifras del Inegi a 2024, el sector restaurantero y de alojamiento temporal en México genera más de 2.3 millones de empleos directos, con una participación de 12.1 por ciento del Producto interno bruto (PIB) turístico nacional.

“La reducción de la jornada laboral obligaría a contratar entre 15 a 25 por ciento adicional de personal en los turnos rotativos, encareciendo la nómina entre 20 y 30 por ciento dependiendo del estado y el tamaño del negocio. No olvidar el impacto que tendría también en el incremento de los impuestos relacionados con las obligaciones patronales”, remarcó.

Grupo Comngahi explora, así como lo hizo con la dignificación del trabajador, también los efectos colaterales que provocaría en sectores críticos para la economía nacional, el transicionar a las 40 horas de forma repentina.

La realidad de los restaurantes es que la mano de obra no se puede equiparar con industrias altamente tecnificadas. Para muchos restaurantes y hoteles, operar 40 horas semanales por empleado, sin comprometer horarios de atención, calidad ni rentabilidad no es viable sin subsidios ni programas de adaptación”, remarcó.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 18 horas

¿Por qué los cajeros automáticos no dan billetes de 20 o 50 pesos?

Hace 20 horas

Trump amenaza vuelos mexicanos por incumplir acuerdos aéreos: ‘perjudican a las aerolíneas’

Hace 1 dia

Continúa a la baja el empleo manufacturero; mal desempeño en mayo

Hace 1 dia

Pide CMIC actualizar estudios hidrológicos en Saltillo; la ciudad evoluciona

Hace 1 dia

Preparan apoyo para ganaderos del estado; hace anuncio Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Tomará Knut Bentin las riendas del GIS; será nuevo director general

Hace 1 dia

Aumentan trabajadores con ‘salarios de pobreza’; alertan expertos

Hace 1 dia

Se dispara a 126.6 mmdp la utilidad de los bancos

Hace 1 dia

Economía ‘tocará fondo’ durante 2025, repuntará hasta 2026

Hace 1 dia

Descartan exclusión del T-MEC de chinas; libre comercio

Hace 1 dia

Extienden ventajas de créditos de nómina

Hace 1 dia

Trae Huawei al país la nueva serie Pura 80; gama ultra premium