Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Quién era Graciela Fernández, la primera esposa de Chespirito? Florinda Meza contará su versión; estrenará documental al finalizar la serie de ‘Chespirito’: ¿Cuándo y dónde ver? VIDEO: Mujer se tira de Uber en movimiento porque el chofer no respetó la ruta del GPS Fiscalía de Sinaloa busca a madre y sus tres hijos desaparecidos en Mazatlán Sheinbaum buscará diálogo con EU para tratar contaminación por basura de SpaceX

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

|  Tres regiones plantea el proyecto que entregarán a EU: Norte, zona libre de gusano barrenador; Centro, que será de contención y Sur, identificada como la afectada.

Coahuila

Regionalizarán apoyos para contener gusano; buscan destrabar ganado en Coahuila

  Por Jesús Castro

Publicado el miércoles, 21 de mayo del 2025 a las 05:56


Dividirán al país para destrabar ganado

Saltillo, Coah.-Para contener el avance de gusano barrenador en México, restringirían el paso al ganado sureño hacia el norte, por lo que Coahuila y el resto de los estados de la zona están negociando con Estados Unidos la reapertura a la exportación para productores, sólo de estas entidades del país.

Así lo dio a conocer Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural del estado, quien indicó que cuando Estados Unidos volvió a cerrar la frontera a ganado mexicano por la presencia de gusano barrenador en animales del sur, Coahuila seguía esperando que les autorizaran exportar por Piedras Negras y Acuña.

Ante la actual situación del gusano barrenador en México, el Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) presentó a los estados el programa de regionalización, contención y erradicación del gusano, que establece una barrera de contención de ganado.

Va a haber una restricción importante de ganado de la región afectada, en algunos casos totales del movimiento, después en el centro se hará la zona de amortiguamiento, ahí, si se quiere mover ganado de esa zona hacia la zona limpia del país hacia los estados del norte, que son los que exportan, se llevará a corrales para inspeccionarlos”, expresó Jesús María Montemayor.

Este programa del Senasica y el secretario de Agricultura Julio Berdegué van a estar presentándolo esta misma semana en Estados Unidos, y se va a empezar a aplicar ya. 

Estamos esperando que con este programa sea revisado, discutido, negociado con las autoridades americanas, y podamos estar levantando la pausa la próxima semana”, concluyó el secretario de Desarrollo Rural estatal.

 

Notas Relacionadas

Coopera Coahuila con revisión estadounidense del gusano barrenador

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 6 horas

Reactivan búsqueda de Johan Gael, a 10 años de la desaparición del menor en sierra de Galeana

Hace 16 horas

Personal de salud del IMSS Coahuila concluye Diplomado en Formación Docente

Hace 16 horas

Arranca programa “La Escuela es Nuestra” en norte de Coahuila: participa la CANACO con proveedores confiables

Hace 17 horas

Coahuila entre los estados con mayor industria

Hace 17 horas

Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores pasará al DIF

Hace 17 horas

Fortalece Fiscalía General del Estado de Coahuila estrategias con uso de inteligencia artificial

Hace 1 dia

Viaja Américo Villarreal, delegado de Bienestar, entre excesos

Hace 1 dia

Seguimos llevando obras a todas las regiones: Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Crecerá la infraestructura educativa en la Región Laguna gracias al programa La Escuela es Nuestra

Hace 1 dia

Coopera Coahuila con revisión estadounidense del gusano barrenador

Hace 1 dia

Realiza primera parada Doctor Vagón en Nava, Coahuila

Hace 1 dia

Ingresan al penal al acusado de feminicidio en Nueva Rosita