Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
A jugar boliche Diputado amigable Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| FOTO: X

Negocios

Renuevan Pacic y mantienen canasta básica en 910 pesos

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 19:45


Tras reunión con IP, Sheinbaum anuncia que renovaron pacto para mantener canasta básica de 24 productos en precio máximo de 910 pesos

Ciudad de México.- El Gobierno federal, empresas productoras y comercializadoras de alimentos acordaron este lunes renovar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), para mantener la canasta básica de 24 productos en un precio máximo de 910 pesos.

Durante una reunión en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda y los representantes de la iniciativa privada determinaron continuar con el compromiso, que será revisado nuevamente en noviembre de este año.

Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, posteó la Mandataria en sus redes sociales.

El consenso también fue confirmado esta tarde, en breve entrevista, por los empresarios Ricardo Martín Bringas, de Soriana, y José Fimbres, de Grupo Calimax, de Baja California.

La lista incluye aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo entero, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, maíz, tortilla, de maíz, papel, higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón.

En la reunión participaron representantes de 30 empresas como Walmart, Chedraui, La Comer, Bimbo, HEB, Pilgrims, Bachoco, San Juan y Grupomar, entre otros.

En la reunión participaron los secretarios de Hacienda, Economía, Seguridad, Comunicaciones, Agricultura y Energía, así como los titulares de Aduanas, SAT, CFE y Pemex y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 23 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 23 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 23 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 23 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán