Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Dan 40 años de prisión a militares por masacre de cinco jóvenes en Nuevo Laredo en 2023 Tele Zócalo Nocturno / 26 de marzo de 2025 Condena Corte al IMSS por error en entrega de cadáver Aranceles de Trump podrían encarecer precio de autos hasta más de 100 mil pesos Funerarias en disputa: Captan pelea por cuerpo de fallecido

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Especialistas restauran piezas prehispánicas localizadas durante la construcción del Tren Maya. | Foto: EFE/INAH

Arte

Restauran casi 1,000 piezas prehispánicas salvadas del paso del Tren Maya

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 13 de julio del 2024 a las 09:23


Desde 2021 se han recibido unos 2,000 objetos hallados en la ruta del tren, detalló el coordinador del área de conservación del Tren Maya.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este viernes de la restauración de cerca de 1,000 piezas de cerámica de época prehispánica, que fueron “halladas en las labores de salvamento arqueológico” previas a las obras de construcción del Tren Maya, megaproyecto insignia del Gobierno en el sureste del país.

En un comunicado, el organismo señaló que entre las figuras destacan “urnas funerarias, platos policromos, ollas, veneneras (botellas miniatura) y tabaqueras decoradas con elementos antropomorfos o zoomorfos, objetos de concha y lítica tallada”.

El coordinador del área de conservación del Tren Maya, Félix Camacho Zamora, precisó que desde 2021, se han recibido 1,914 objetos de cerámica, lítica, concha y hueso hallados en la ruta del tren, de los cuales se restauraron 981.

Asimismo, Camacho Zamora detalló que “el conjunto abarca una temporalidad que media entre los periodos Preclásico Medio y Clásico Tardío (700-600 a.C. – 850-900 d.C.)”, sin precisar a qué culturas pertenecen.

El especialista recordó que al inicio de los trabajos de salvamento “a lo largo de los 1,554 kilómetros de vías férreas del tren”, los restauradores acompañaron a los arqueólogos para atender inmediatamente los objetos encontrados.

Por lo que, señaló que “la labor más importante del restaurador es mantener la estabilidad de las piezas, aplicando los procesos necesarios que aseguren su preservación” para lo que se aplicaron “materiales consolidantes, adhesivos y pastas de resanes especializados con la finalidad de estabilizarlos y mejorar su materialidad”.

El siguiente paso es obtener información sobre las condiciones en que llegaron las piezas a través de un registro fotográfico, explicó el jefe del laboratorio de restauración de Campeche, Eduardo Antonio Ortiz.

Cada una pasa por una limpieza mecánica en seco, a través de brochuelos o espátulas de dentista, para eliminar la acumulación de tierra o elementos que vengan adheridos, y posteriormente, para identificar presencia de sales, se realizan una serie de pruebas físico-químicas, se aplica ácido acético para detener sus efectos, y se enjuagan en una solución de agua-alcohol”, continuó Ortiz.

Finalmente, se unen las partes y se hace una “reintegración cromática con pinturas al barniz”, añadió el especialista.

La mayoría de las piezas permanecen en los laboratorios, pero algunas se presentaron en febrero de 2023 en la exposición “Súbete al Tren” en el Complejo Cultural Los Pinos, y se espera realizar otra en el Ateneo Peninsular, en Mérida, Yucatán, destacó Camacho Zamora.

El proyecto del Tren Maya recibe críticas continuas por la devastación ambiental que ocasionó en manglares y más de 10 millones de árboles que no pudieron ser salvados, según denuncias de activistas.

Información de Forbes

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 20 horas

Secretaría de Cultura desmiente que iglesia Luz del Mundo sea Patrimonio Cultural

Hace 1 dia

Llega quinta entrega de la saga de libros ‘Los Juegos del Hambre’

Hace 1 dia

Artista mexicano participará en diseño de nueva fachada de la Sagrada Familia en Barcelona

Hace 1 dia

Paula Hawkins, autora de La Chica del Tren, presenta en México La Hora Azul

Hace 1 dia

Pone OFDC a bailar a la colonia Guayulera; llevan concierto popular

Hace 1 dia

Invita el MAG a conocer cámaras fotográficas; inaugurarán exposición hoy

Hace 1 dia

Hace historia Enrique Serna por sus ejercicio de la novela histórica; recibe Premio Jorge Ibargüengoitia

Hace 1 dia

Inspira el MUSA mística expo de Ermilo Espinosa; está en Guadalajara

Hace 1 dia

Pone Moscow Fashion Week en la mira a diseñadores rusos

Hace 2 dias

Santo Cristo, el ‘Gran Peregrino’

Hace 2 dias

Trabajadores del Inbal exigen mejores condiciones laborales

Hace 2 dias

Reconoce FILEY 2025 a Alberto Ruy Sánchez; recibe el Jose Emilio